Conecta con nosotros

Slider Principal

Si quieres evitar la «depresión navideña», no comas estos dulces

Un nuevo estudio de un equipo de psicólogos clínicos de la Universidad de Kansas,Estados Unidos sugiere que el consumo de azúcares agregados, comunes en muchos alimentos propios de la Navidad puede desencadenar procesos metabólicos, inflamatorios y neurobiológicos relacionados con enfermedades depresivas, según publican en la revista Medical Hypotheses.

Junto con la disminución de la luz en invierno y los cambios en los patrones de sueño durante as fiestas, el alto consumo de azúcar podría provocar una «tormenta perfecta» que afecta negativamente a la salud mental, advierten los investigadores.

«Para muchas personas, la exposición reducida a la luz solar durante el invierno alterará los ritmos circadianos,
interrumpirá el sueño saludable y empujará del 5 al 10 por ciento de la población a un episodio completo de
depresión clínica», señala Stephen Ilardi, profesor asociado de Psicología Clínica de la Universidad de Kansas.

Ilardi, coautor del estudio con los estudiantes de posgrado de KU Daniel Reis, Michael Namekata, Erik Wing y Carina Fowler, apunta que estos síntomas de «depresión de inicio en el invierno» podrían llevar a las personas a consumir más dulces.

«Una característica común de la depresión de inicio en el invierno es el ansia de azúcar. Por lo tanto, tenemos hasta el 30 por ciento de la población que sufre al menos algunos síntomas de depresión de inicio en el invierno, lo que hace que anhelen los carbohidratos, y ahora se enfrentan constantemente con dulces navideños».

Ilardi asegura que evitar el azúcar dietética adicional podría ser especialmente complicado porque el azúcar ofrece un impulso inicial del estado de ánimo, lo que lleva a algunas personas con enfermedades depresivas a buscar su elevación emocional temporal.

«Cuando consumimos dulces, actúan como una droga. Tienen un efecto inmediato de elevación del estado de ánimo, pero en dosis altas también pueden tener una consecuencia paradójica y perjudicial a largo plazo de empeorar el estado de ánimo, reducir el bienestar, elevar la inflamación y causar aumento de peso».

Los investigadores llegaron a sus conclusiones analizando una amplia gama de investigaciones sobre los efectos fisiológicos y psicológicos del consumo de azúcar agregada, incluido el Estudio de Observación de la Iniciativa de Salud de las Mujeres, el Estudio de Dieta y Salud de NIHAARP, un estudio de graduados universitarios españoles y estudios de Bebedores de refrescos australianos y chinos.

Ilardi advierte de que podría ser apropiado tener el cuenta el azúcar añadido, en niveles suficientemente altos, como física y psicológicamente perjudicial, igual que beber demasiado licor.

«Tenemos bastantes indicios de que una bebida alcohólica al día es segura y podría tener un efecto beneficioso para
algunas personas. El alcohol es básicamente calorías puras, energía pura, no nutritiva y súper tóxica en dosis
altas. Los azúcares son muy similares. Estamos aprendiendo cuando se trata de la depresión, las personas que optimizan su dieta deben proporcionar todos los nutrientes que el cerebro necesita y principalmente evitar estas toxinas potenciales», aseguró.

Así, Ilardi recomienda una dieta mínimamente procesada rica en alimentos de origen vegetal y ácidos grasos Omega-3
para un beneficio psicológico óptimo. En cuanto al azúcar, conseja precaución, no solo durante las fiestas, sino durante todo el año.

Fuente: Milenio

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto