Conecta con nosotros

Nota Principal

«Siempre estuve y estaré con las víctimas de Aeroshow, que haya justicia»: Marco Quezada

El ex presidente municipal Marco Quezada Martínez emitió su posicionamiento respecto a la denuncia en su contra que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la Fiscalía General del Estado, por los delitos de homicidio y lesiones imprudenciales; indebida prestación del servicio público y de la protección y seguridad de las personas, por el accidente en el Extremo AeroShow 2013.
Comentó que la denuncia no lo tomó por sorpresa, pues desde que se emitió la recomendación para el Ayuntamiento y los poderes ejecutivo y legislativo, ya se advertía que se le fincarían cargos a él y a sus colaboradores.
Dijo sentirse con la conciencia tranquila y con la seguridad de encarar “lo que venga”, pues estará dispuesto a atender el llamado de la autoridad cuando así lo requiera.
“No me escondí en el pasado, ni lo voy a hacer ahora, si en los momentos más difíciles, como el día del accidente o los días posteriores estuvimos presentes mi esposa y yo, con mayor razón estaré hoy dando la cara a todo lo que se requiera…no creo ser homicida”, expresó.
El ex alcalde capitalino indicó que el propósito de realizar un espectáculo como el AeroShow era atraer el turismo a la ciudad, y el objetivo se alcanzó en las dos ediciones anteriores, pero desafortunadamente la tercera fue ensombrecida por la tragedia.
Al cuestionarle si él percibía un interés político detrás de la recomendación y denuncia hechas por la CNDH, Quezada Martínez evitó entrar en esa polémica, pues lo consideró innecesario.
“Eso no me corresponde a mí decirlo, será la gente la que determine si existe una intención política o no en esto, solamente diría que creo en la justicia y en el derecho, yo me formé en la Facultad de Derecho, me formé en las instituciones públicas, y creo en la justicia sin adjetivos, será simple y llana justicia la que se aplique, dar a cada quien lo suyo”, refirió.
Respecto a su defensa, el ex funcionario indicó que va a esperar a la Fiscalía para que valore si los argumentos que establece la CNDH en su denuncia son constitutivos de delito.
“Yo esperaré hasta ese momento, la Fiscalía tiene la última palabra, ellos tendrán que valorar si el hecho que se presentó constituye un delito o no, y en ese momento yo decidiré”, dijo.
Quezada Martínez informó que no estará presente en la disculpa pública que llevará a cabo este jueves el Ayuntamiento para las víctimas y familiares de la tragedia.
“Yo he sido respetuoso de las decisiones que ha tomado el Ayuntamiento y el presidente (Javier Garfio Pacheco), me parece que no podemos caer en protagonismos al estar tratando de ocupar un espacio que le corresponde a esta administración, no se trata de Marco Quezada, sino de la institución pública”, argumento.
Además, reiteró que él estuvo personalmente con las víctimas y familiares desde el momento del accidente, así como los días posteriores cuando dejó de ser alcalde de la ciudad: “desde lo que yo podía hacer aporte, en mi humilde condición, lo que fuera posible de mí parte, estuve y estaré presente, tengo un profundo respeto y aprecio a las personas que sufrieron en este accidente, me puede mucho y lo lamento, se los exprese en privado, mi dolor y mi pena por este terrible accidente”.
“Los primeros interesados en que se haga justicia, somos nosotros, yo estaré al pendiente y dispuesto a lo que se ofrezca por parte de la autoridad”, sostuvo Quezada Martínez finalmente.

Fuente: Ahora Mismo20140522-071552.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto