Conecta con nosotros

Slider Principal

“Siempre he salido de la calumnia ileso”: López Obrador por declarar por videos de su hermano

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que si la Fiscalía General de la República (FGR) lo llama a declarar por el video donde se ve a su hermano Pío López Obrador recibir, presuntamente, dinero de manos del ex director de Protección Civil, David León; estaría dispuesto.

“No sé cómo esté lo del video de mi hermano y de David, si ya presentaron las denuncias, ojalá y ya lo hayan hecho; de todas maneras, el informe que tengo es que David León va a presentar su informe, se va a poner a disposición de la fiscalía, yo espero que mi hermano haga lo mismo y yo estoy también, repito, en disposición de asistir o de enviar el informe que me soliciten, para decirlo con más claridad, estoy dispuesto a ir a declarar”, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador explicó que antes de que se difundiera el video él ya sabía de que existía, pues David León, uno de los protagonistas de la grabación, lo buscó para decirle que le “estabán llamando por un video que tenían”.

“Lo supe antes de que lo publicaran, porque el mismo David León me buscó y me dijo: ‘Me están hablando, que tienen un video’, y lo que le dije: Pues que lo saquen y que se diga la verdad.

Y no tenemos nada que ocultar, porque pensaban que con eso nos iban a detener; al contrario, ya cuando se toca la dignidad, como decía El Quijote, cuando se trata de la dignidad y de la vida se puede poner en riesgo hasta la vida, cuando se trata de la libertad y de la dignidad se puede poner en riesgo hasta la vida”, expresó López Obrador.

El mandatario mexicano consideró que se publicó el video, de su hermano con el ex director de Protección Civil, porque el otro video, en donde se ve a ex empleados de Senado, uno de ellos ex secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, recibiendo millones de pesos en efectivo de presuntos sobornos de Odebrecht para que aprobaran la Reforma Energética; “es muy fuerte y lo quieren equiparar”.

“¿Por qué fue este video?. Porque lo otro es muy fuerte y entonces quieren equiparar; es decir, lo que hemos padecido durante muchos años, aquí lo he dicho en otras ocasiones, los que se sentían dueños de México buscaban desanimar al pueblo diciendo que todos éramos iguales para que la gente no participara y ellos siguieran dominando, mandando; y pues no somos iguales. Repito, a mí me pueden llamar, ‘Peje’, pero no soy lagarto”, recalcó.

López Obrador aclaró tres cosas respecto a su situación y el video de su hermano recibiendo dinero de David Léon.

“Primero, precisamente para que no haya esta protección a los presidentes, estoy solicitando que la primera iniciativa que se discuta y, en su caso, se apruebe a partir del día 1º de septiembre sea la de quitar el fuero al presidente, para que el presidente en funciones pueda ser juzgado por cualquier delito como cualquier ciudadano.

Segundo, que no voy a permitir que nadie lleve a cabo actos de corrupción, sea quien sea, ya lo he dicho y lo repito, aunque se trate de mi familia. La gente nos dio su confianza porque quiere que se limpie la corrupción y yo no le voy a fallar al pueblo.

Y lo tercero, siempre he hecho de mi vida pública una línea recta, por eso no tengo ningún temor para ser investigado y estoy dispuesto a declarar y a participar en todo lo que se me involucre.

Este caso de mi hermano, claro que voy si me convocan de la fiscalía. Ya lo he dicho, no es la primera vez que voy a defenderme; y siempre he salido de la calumnia, ileso”, dejó en claro el presidente mexicano.

También dijo que, en caso de que la fiscalía lo llamara a declarar, aprovecharía aportar pruebas y declarar sobre quienes lo acusa.

“Y aprovecho también para ir a hablar de los que me acusan, aprovecho para aportar pruebas, ¿cómo le llaman los abogados? supervinientes, así es ¿verdad?, sí, aprovecho el viaje, para que quede esto completamente claro”, advirtió López Obrador.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto