Conecta con nosotros

México

Siete de cada 10 mexicanos consideran cambiar de empleo

En los últimos años, el mercado laboral en México ha experimentado dos fenómenos de gran relevancia: la «Gran Renuncia» y la «Renuncia Silenciosa», destacó de OCCMundial, bolsa de trabajo vía internet.

Ambos implican la acción de abandonar puestos de trabajo, ya sea de manera individual o colectiva, aunque se distinguen por la escala y visibilidad de sus impactos.

La «Gran Renuncia» abarca movimientos públicos y coordinados con el objetivo de generar transformaciones radicales, mientras que la «Renuncia Silenciosa» es más discreta, sin hacer públicas las razones detrás de la partida del trabajador.

Al respecto, la encuesta del Termómetro Laboral de OCCMundial, correspondiente a la semana del 28 de julio al 7 de agosto, preguntó a los trabajadores mexicanos si han contemplado la posibilidad de cambiar de empleo en lo que resta de este año.

Entre las respuestas, destaca que 67% admitió que sí ha contemplado la posibilidad de cambiar de empleo. En tanto, 21% dijo que no ha pensado dejar su trabajo actual, y 10% señaló que ya cambió de trabajo este año.

Asimismo, 2% comentó que actualmente está buscando empleo, trabaja de manera independiente o se trata de recién egresados.

Adicionalmente, se les preguntó sobre cuál consideran que es el factor que lleva a que los trabajadores cambien constantemente de trabajo y 41% dijo que la insatisfacción laboral es el principal detonante detrás de los cambios frecuentes de empleo.

Asimismo, 35% considera que los salarios son el factor determinante, 22% comentó que buscar crecimiento y desarrollo pueden llevar a las personas a cambiar con frecuencia de trabajo y 2% señaló que un ambiente laboral tóxico, los malos líderes y las diferencias políticas son factores que motivan dejar un empleo.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto