Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Sigue estas recomendaciones y protégete de los ácaros!

 

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten que en esta temporada de vientos proliferan los ácaros del polvo, que habitan regularmente en las casas y son causantes de molestias respiratorias en todas las personas, pero en mayor medida en aquellas que sufren de alergias.

En los niños, en especial en los lactantes, además de provocar enfermedades respiratorias, estos bichos microscópicos son también causa de dermatitis atópicas.

En Ciudad Juárez, por su situación geográfica, donde predomina el desierto y los vientos son mas fuertes y constantes, es zona de alto riesgo para la proliferación de ácaros en las viviendas durante todo el año, pero con más intensidad en temporadas como la actual, por lo que los especialistas insisten en que debe extremarse la limpieza.

Roberto Quiroz Sáenz, especialista en salud pública adscrito al Hospital General de Zona No. 6 del IMSS en Ciudad Juárez, explica que los ácaros del polvo son animales microscópicos emparentados taxonómicamente con las garrapatas, las arañas y el ácaro de la sarna, y su habitat más frecuente es el polvo del interior de las casas. De hecho, son los productores de buena parte del polvo doméstico.

Estos bichos se alimentan de piel muerta y cada uno produce unas veinte partículas fecales al día que junto con las partículas proteícas (alérgenos) que se localizan en distintas partes de su cuerpo, se volatilizan fácilmente y entran en contacto con la mucosa nasal o bronquial, lo que produce una inflamación de las mucosas en el paciente alérgico o sensibilizado a los ácaros, que derivará en rinitis alérgica, rinoconjuntivitis o asma bronquial durante todo el año.

De ahí que las personas presenten con frecuencia secreción nasal mucosa de color blanquecino persistente y fluctuante en el día, que muchas veces empeora por las mañanas; congestión nasal que empeora por las noches, estornudos y picazón nasal recurrentes.

Por ello, la institución puntualizas en las medidas preventivas que deben seguirse durante todo el año, pero con más intensidad durante épocas de vientos como la actual, en que se multiplican los casos de personas afectadas por los elementos alergénicos.

Las recomendaciones son: ventilar las habitaciones; la exposición de los colchones, la ropa de cama y demás lencería del hogar al sol; el lavado frecuente de la ropa de cama y de las alfombras (aunque es mejor evitar éstas); la aspiración de todos los elementos de la habitación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto