Conecta con nosotros

Policiaca

Siguen encontrando cadáveres de mujeres en Valle de Juárez

CHIHUAHUA, 17 de abril.- Otras tres osamentas de cuerpos humanos fueron localizadas en las inmediaciones de la zona conocida como El Valle de Juárez, en el estado de Chihuahua.

Apenas el lunes, la Fiscalía del Estado anunció la identificación de dos restos óseos correspondientes a dos adolescentes, de un total de 12 osamentas localizadas en la misma región, a los que se sumarían estos tres localizados apenas el fin de semana.

El reporte de la Fiscalía dado a conocer apenas el lunes, señala la localización de tres osamentas incompletas en una brecha ubicada tres kilómetros hacia el sur de la Carretera Juárez Porvenir, en el poblado El Millón, dentro del municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los antropólogos forenses localizaron los restos óseos junto a un arroyo, los cuales corresponden a tres víctimas distintas y se encontraban sepultados una y dos osamentas en cada fosa.

Asimismo, Peritos en Criminalística de Campo aseguraron en el lugar diversas prendas de vestir y cinco casquillos percutidos de diferentes calibres.

Los restos serán sometidos a diversos análisis multidisciplinarios en las instalaciones del Servicio Médico Forense, para así poder determinar el sexo de las mismas, la causa de muerte y su identificación.

Identifican osamentas

La Fiscalía del Estado identificó los cuerpos de otras dos adolescentes que desaparecieron de Ciudad Juárez y que fueron víctimas de feminicidio, como Yasmin e Idalí, de 17 y 19 años de edad, respectivamente.

En el Valle de Juárez, que comprende los municipios de Guadalupe Distrito Bravos, Praxedis G. Guerrero y Ciudad Juárez, han sido encontradas este año 12 osamentas de mujeres, de las cuales solamente 6 han sido identificadas hasta el momento.

En seguimiento al Protocolo de Tratamiento e Identificación Forense a los restos óseos encontrados en diferentes rastreos realizados en la Sierra de San Ignacio, en el Valle de Juárez, se estableció la identidad y cotejo de parentesco de otras dos personas del sexo femenino y el perfil genético de una más.

A partir de la localización de los restos óseos entre los meses de enero y febrero del presente año, el equipo de investigadores criminalistas y el de antropólogos, odontólogos, químicos, genetistas y médicos forenses de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado, concluyó que corresponden a doce personas del sexo femenino, de los cuales seis ya fueron identificadas mediante el cotejo con las muestras de ADN de familiares, una que no coincide con la información de la base de datos de la Fiscalía y cinco se encuentran en proceso de identificación mediante el cotejo de parentesco.

Hasta hoy, los seis cuerpos identificados con base en la obtención del perfil genético tras un complejo proceso dado el estado de degradación y desnaturalización de los elementos óseos y posterior cotejo con las muestras de ADN de la base de datos estatal.

Los restos ya identificados son los de Lizbeth A., de 17 años, con reporte de desaparición el 22 de abril de 2009, Yesica P., de 15 con reporte de desaparición el 01 de junio de 2010, Andrea G. de 15, con reporte de desaparición el 19 de agosto de 2010, Deysi R., de 16 años, desaparecida el 26 de julio de 2010, Yasmin T. de 17 desaparecida el 9 de marzo de 2010, e Idalí J. de 19 años con reporte de desaparición el 24 de febrero de 2010.

Además, se cuenta con el perfil genético de una persona del sexo femenino que no coincide con alguna muestra  de la base de datos de la Fiscalía General del Estado por lo que dicho perfil será enviado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para su cotejo de parentesco en el país.

La Fiscalía explicó que debido al estado de degradación que presentan otros restos localizados en la misma zona, aún no ha sido posible extraer los perfiles genéticos a cuatro osamentas, e hipotéticamente consideró que puede que correspondan dos de ellos a cualquiera de los restos ya agrupados (los doce) y los otros dos a una nueva persona o a dos.

El Gobierno del Estado de Chihuahua entregó recientemente a la CNDH, cerca de 2 mil perfiles genéticos.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Juárez

Abren 19 carpetas de investigación por delitos sexuales y maltrato en guardería de Juárez

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) en la Zona Norte, avanza en las investigaciones sobre presuntos delitos deabuso sexual y maltrato infantil en una guardería ubicada en la colonia Partido Doblado de Ciudad Juárez.
Hasta el momento, una persona ha sido detenida y vinculada a proceso por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una niña de tres años. Se trata de Rosa Iveth V. G., contra quien se ejecutó una orden de aprehensión derivada de las pruebas recabadas durante las indagatorias.
En la audiencia inicial, llevada a cabo el sábado 8 de marzo, el Juez de Control determinó la vinculación a proceso de la imputada, al considerar que los datos de prueba presentados por el Ministerio Público eran suficientes para establecer su posible responsabilidad.
Como medida cautelar, se le impuso prisión preventiva, por lo que permanecerá internada en el Centro de Reinserción Social (Cereso) mientras continúa el proceso judicial.

Las investigaciones han revelado un panorama más amplio de posibles delitos dentro de la misma guardería. La FEM ha realizado revisiones médico-psicológicas a 68 niñas y niños de entre dos y cuatro años de edad, con el objetivo de detectar indicios de agresiones o maltrato.
Hasta ahora, se han identificado elementos suficientes para abrir 19 carpetas de investigación adicionales, en las que se indaga la posible participación de varias personas en delitos de índole sexual, maltrato infantil y violencia familiar. Dichas carpetas se encuentran en proceso de integración y judicialización.
La Fiscalía reiteró su compromiso con laprotección de la niñez y la justicia para las víctimas, señalando que continuará con las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y garantizar la aplicación de la ley.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto