Conecta con nosotros

Resto del mundo

Silencio absoluto en Cuba sobre la salud de Hugo Chávez

LA HABANA, 27 de febrero.- Cuba mantiene hoy un silencio absoluto sobre el presidente Hugo Chávez, que el pasado viernes llegó a La Habana para operarse de una nueva «lesión» ubicada en la misma zona de donde se le extirpó un tumor canceroso.

Como también ocurrió en sus anteriores operaciones en Cuba con motivo de su enfermedad, el hermetismo oficial es la tónica en la isla en relación a Chávez, quien declaró la semana pasada que sería operado este lunes o mañana en La Habana.

Su nueva «lesión», como la ha denominado el mandatario venezolano, es de dos centímetros y tiene altas probabilidades de ser maligna.

Tras una multitudinaria despedida en Caracas, el presidente de Venezuela llegó en la noche del viernes a la isla, donde fue recibido por su homólogo Raúl Castro, y durante el fin de semana se sometió a exámenes médicos previos a la nueva cirugía.

Tampoco se ha desvelado oficialmente cuál es el centro donde Chávez será operado, aunque de acuerdo con los vídeos del presidente venezolano que se difundieron el año pasado puede tratase del prestigioso Centro de Investigaciones Médicas (Cimeq) de La Habana.

Hugo Chávez, de 57 años, afronta su tercera operación después de que en junio de 2011 fue intervenido de urgencia en La Habana por un «absceso pélvico» y unos días después volvió al quirófano también en Cuba para que le extirparan un tumor canceroso en la misma zona.

Desde entonces, el presidente de Venezuela ha viajado en otras cinco ocasiones a la isla para recibir quimioterapia o para exámenes médicos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto