Conecta con nosotros

Slider Principal

Sin austeridad: instituciones federales destinaron millones de pesos a la celebración del Día de Reyes

El Día de Reyes, 13 dependencias del Estado olvidaron la política de austeridad impulsada por el gobierno de López Obrador y gastaron más de 11 millones de pesos en comida, regalos, funciones de circo, juguetes, y entradas a parques, entre otros conceptos.

Tras una petición de información realizada por el diario mexicano El Universal, 13 instituciones federales, -entre secretarías, órganos electorales, bancos y hospitales-, señalaron que utilizaron un total de 11.164.279 pesos (USD 592.381) de las arcas públicas para festejar el 6 de enero.

Según los datos, la Secretaría de Marina fue la dependencia que más recursos públicos destinó a celebraciones; mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores fue la que se apegó de forma más estricta a las medidas de austeridad.

Secretaría de Marina

Con motivo del Día de Reyes, la Secretaría de Marina (SEMAR) realizó el 11 de enero un evento en su sede nacional que le costó 3.939.522 pesos (USD 209.000), en adjudicación directa para la empresa E+E Eventos, R.L. de C.V.

Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura destinó 918.041 pesos (USD 48.711) para comprar entradas a un parque de la Ciudad de México. Además del acceso a las instalaciones, el precio del ticket incluía una hamburguesa con papas a la francesa, refresco y postre.

Además, la dependencia explicó en el oficio DGA/CNRL/SENEAJ/27/2020 que entregó 603 juguetes a hijos de trabajadores de nivel operativo. Todos eran menores de 13 años.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

En cumplimiento del contrato que firmó con el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia otorgó al gremio 314.238 pesos (USD 16.673) para festejar el Día de Reyes.

Esta no es la única fiesta que está obligada a costear el Tribunal. Según el convenio acordado, también debe destinar recursos públicos a las celebraciones del Día del Padre, de la Madre, del Niño, del Servidor Público del PJF, del Intendente, del Artesano, para el festejo de fin de año y para torneos deportivos.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público gastó 139.200 pesos (USD 7.386) en una función de circo para el personal de la dependencia. Esta fue contratada directamente a la empresa Atayde Alberto y Celeste Producciones, S.A. de C.V.; y se realizó en la Carpa Astros de la Ciudad de México.

Infonavit y El Banco de México

Mientras que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores gastó 73.898 pesos (USD 3.921) en 245 roscas, 401 litros de leche con chocolate y 122 muñecos de plástico, el Banco de México utilizó 20.783 pesos (USD 1102) en roscas de reyes, que “se ofrecieron como postre del día en sustitución del que diariamente se ofrece”, según informó la institución al diario el Universal en el folio 61100000008209.

Según reveló la institución bancaria, en diciembre también gastó 451.000 pesos (USD 23.930) que destinó a pago por concepto de fiestas navideñas, como música, comida, refrescos, brindis, traslados, entre otros.

Policía federal

Por su parte, la Policía Federal repartió 6.346.391 pesos (USD 336.476) en depósitos vía nómina para los elementos que tienen hijos. La cantidad ingresada a cada agente correspondió a 10 salarios mínimos, de acuerdo a la dependencia.

Los austeros

A diferencia de las dependencias anteriores, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no destinó ninguna partida a la celebración del Día de Reyes.

“Es de gran importancia coadyuvar a la reducción de gastos que en su oportunidad se otorgaron para este tipo de eventos, por lo que no se consideró un monto para la celebración del Día de Reyes en 2020”, explicó la SRE al diario El Universal, que aclaró que los roscones que ingirieron el día de Reyes fueron adquiridos por los propios empleados.

De la misma forma, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) declaró que no destinó recursos públicos para la celebración del 6 de enero.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto