Conecta con nosotros

Chihuahua

Sin evaluar a más de la mitad de los policías en Chihuahua

A poco más de tres meses del plazo para culminar las evaluaciones y control de confianza del personal de seguridad en activo en estados y municipios, todavía cuatro entidades federativas registran avances menores a 50 por ciento, otras seis se encuentran entre 25 por ciento y 50 por ciento de cumplimiento, mientras que 22 se encuentran entre 50 por ciento y la totalidad.

En el seguimiento de evaluaciones de control de confianza del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, exámenes que deben concluir en enero de 2013, Quintana Roo aparece como la única entidad con avance de cero a 15 por ciento de su personal en activo, desde enero de 2010 en que se inició este procedimiento hasta septiembre pasado.
En tanto, Chihuahua, Jalisco y Tamaulipas tienen cumplimiento de 15 por ciento a 25 por ciento de evaluación de su personal policiaco en activo en ese periodo.
Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz se encuentran en un nivel intermedio, con evaluaciones de 25 por ciento a 50 por ciento de ese personal.
El resto de las entidades se encuentra entre 50 por ciento y 100 por ciento: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.


En números absolutos, las entidades con más evaluaciones integrales de control de confianza aplicadas a personal en activo, son: Distrito Federal, 76 mil 357; Estado de México, 19 mil 506; Guanajuato, 15 mil 16; Veracruz, 11 mil 42; Nuevo León, 10 mil 973; Puebla, 10 mil 531, y Chiapas, 10 mil 380. (Milenio)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Invitan a consultar documentos escolares a través de la plataforma digital del SIE

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) invita a madres y padres de familia a utilizar la plataforma digital del Sistema de Información Educativa (SIE), para la consulta y gestión de datos académicos de las y los estudiantes de Educación Básica en la entidad.

Esta plataforma, implementada por el Gobierno del Estado, permite acceder a información escolar como calificaciones, boletas, certificados e historial académico, además es utilizada en el proceso de preinscripción para alumnas y alumnos de nuevo ingreso en Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria.

El titular del Departamento de Estadística y Administración de los Sistemas de Gestión Escolar de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), Miguel Ángel Rodríguez López, detalló que entre las funciones principales del SIE destacan la consulta de calificaciones y documentos oficiales.

Además explicó que la descarga de las boletas y certificados emitidos a partir del año 2016, son sin costo alguno, con la validez que tiene cualquier documento impreso por la autoridad educativa.

Añadió que las madres y padres de familia pueden realizar la búsqueda de escuelas por nombre, Clave de Centro de Trabajo (CCT), o por ubicación geográfica.

En cuanto al acceso para directoras y directores de escuelas, el SIE les permite tener a la mano los datos censales del alumnado, hacer las inscripciones en línea, registrar las necesidades de infraestructura educativa y actualizar información de contacto de los centros escolares.

Este sistema busca agilizar trámites, reducir carga administrativa y garantizar transparencia en los procesos educativos, ya que el SIE concentra la información para que las familias tengan acceso rápido y seguro a los datos académicos de sus hijas e hijos.

La plataforma digital se encuentra disponible las 24 horas del día en beneficio de todas y todos los estudiantes registrados en el estado, como parte de la estrategia estatal para modernizar la gestión educativa y promover el uso de tecnologías en el sector.

Para acceder al SIE, los responsables de familia o estudiantes deben ingresar a https://sie.chihuahua.gob.mx/publico/, dar clic en la pestaña Consulta de Historial Académico, y escribir la CURP o el número de matrícula de la alumna o alumno, además del código de seguridad que aparece en el recuadro.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto