Conecta con nosotros

Chihuahua

Sin IFE, ni en efectivo compras superiores a 200 mil pesos

Analizan contadores nueva ley contra el “lavado” de dinero.

Analizan contadores nueva ley contra el “lavado” de dinero.

Hasta 4 millones 030 mil pesos pagarán de multa aquellas empresas que sean sorprendidas al “lavar dinero”, de acuerdo a las sanciones que establece la nueva Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que si bien aún no publica su reglamento base, definió por fin un  esquema para procesar, archivar y denunciar, este tipo de delitos.

Así lo dio  a conocer el contador público, Eloy Puente Campos, miembro de la Comisión Fiscal del Instituto y Colegido Mexicano de Contadores Públicos Chihuahua (ICCPCH), durante la plática que formó parte del curso de capacitación sobre el tema, realizado en las instalaciones de esta asociación.

Puente Campos, recordó que antes, la ley sólo tipificaba el delito del “lavado” de dinero pero no contaba con una ley que contemplara todos los aspectos preventivos y ejecutivos de éstos, de tal forma que la intención es proteger el sistema financiero y la economía del país, al poner candados a las operaciones e indicar el trámite mediante el que deberán ser reportadas a la Secretaría de Hacienda, al haber indicios que den vista a la Procuraduría General de la República (PGR).

De tal manera los contadores tendrán ahora la obligación de conservar toda la documentación de cualquier operación financiera y archivarla en un plazo de hasta cinco años, que realice su cliente, así como de asesorar a las empresas respecto al catálogo de “actividades vulnerables” en las que puede ser usado el dinero de procedencia ilícita, precisó.

“Empresas y contadores tendremos que velar por nuestra propia función, para no ser sancionados por involucrarnos en estas actividades, que además nos harán reportar actividades y documentación de este tipo de operaciones, mes a mes, como lo hacemos con otras declaraciones”, comentó.

Explicó que la ley aún no cuenta con un reglamento publicado, pues si bien ya está publicada se abrió un periodo de nueve meses (en julio) para su aplicación una vez que entre en vigor, a fin de permitir la correcta capacitación en información de los entes involucrados.

Empero, advirtió que al momento “deja la puerta abierta para que se dé la duplicidad de funciones con los notarios porque no se han definido las facultades de unos y otros”, además de que se convertirá en una carga administrativa adicional para las empresas.

Una de las prácticas ilícitas que esta nueva ley busca frenar, es la compra y venta de automóviles para “lavar” dinero, de tal forma que toda aquella unidad que rebase los 200 mil pesos no podrá ser adquirida con efectivo, sino a través de la vía del registro contributivo.

“Algo similar ocurrirá con la identidad del comprador, pues ahora cualquier persona puede comprarlo con efectivo sin que se les pidieran datos o direcciones comprobables; con esta ley deberán presentar una identificación oficial y si a persona se rehusa, la agencia estará imposibilitada de realizar la venta”, describió.

Finalmente, pidió a los contadores y empresas involucradas, estudiar la ley pues establece sanciones administrativas y multas considerables, de no cumplir con la presentación de avisos y/o documentación requerida por la autoridad fiscal, que parten de los 500 hasta los 65 mil salarios mínimos (62.33 pesos en el D.F).

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto