Conecta con nosotros

Chihuahua

Sin luz cuatro municipios por nevadas

La segunda ola de nevadas en nuestro estado en 27 de los 67 municipios ha dejando sin luz a cuatro municipios serranos.

Luis Luján Peña, coordinador estatal de Protección Civil, dijo que la tormenta invernal del frente frío número 20, cobró la vida de la mujer, de 74 años de edad, la cual se intoxicó por monóxido de carbono al dormir con el calentón encendido.

Tras lamentar los nueve decesos ocurridos en la primera tormenta invernal que se registró el pasado jueves, dijo que este martes se registraron nevadas copiosas y heladas severas en 27 municipios, entre ellos, Uruachi, Guazaparez y Urique, considerados de clima caliente.

Explicó que este fenómeno climatológico se formó por las dos tormentas invernales, “entrante y saliente”, dejando sin luz a Chínipas, Guazapares, Urique, Uruachi, mientras que unas 150 comunidades quedaron aisladas y varios tramos carreteros cerrados.

Al resaltar que en pocas horas se registran sorpresivos y bruscos descensos en la temperatura, advirtió que se pronostica un invierno frió: “es necesario prevenir accidentes y decesos derivados de esta contingencia invernal”.

Mientras el gobernador César Duarte Jáquez gestiona una declaratoria de emergencia para atender a la población que resultó afectada durante la tormenta invernal del pasado jueves, el funcionario consideró la necesidad de solicitar otra declaratoria.

“Es necesario tramitar una nueva declaratoria de emergencia y que el Servicio Meteorológico Nacional instale estaciones de monitoreo en La Boquilla y en Ascensión para tener un reporte más preciso del clima y tomar con mayor anticipación las medidas preventivas propias del caso”, apuntó.

Asimismo exhortó a la federación para que mande insumos en grandes cantidades y debidamente etiquetados como cobijas y despensas para tenerlos almacenados y repartirlos con mayor prontitud ante el arribo de contingencias climáticas.

Mientras este martes gran parte de la entidad, particularmente la zona serrana, se vio sumida bajo copiosas nevadas y severas heladas, Luján Peña manifestó que para el próximo sábado, “podría presentarse otra época dura en el clima”.

Durante la conferencia de prensa que fue encabezada por Luján Peña y Virgilio Cepeda Cisneros, se informó que entre los municipios nevados, destacan, Janos, Guachochi, Bocoyna, Cuauhtémoc, Casas Grandes, Madera, Temosachic, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto