Conecta con nosotros

México

Sistema Anticorrupción vera la luz hasta 2017

El Senado de la República prevé aprobar, mañana martes, la minuta relativa a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción; sin embargo, pese a concretar la gran prioridad legislativa del último periodo ordinario de sesiones y calificar como un gran logro la definición del nuevo modelo de combate a la corrupción, éste no será implementado sino hasta 2017.

Según se estableció en el artículo del dictamen relativo a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, a partir de la entrada en vigor de este nuevo modelo, el Congreso de la Unión tendrá un plazo de un año para aprobar las leyes que complementan y hacen aplicables las reformas constitucionales que el Senado espera aprobar el día de mañana.

Es decir, será hasta el año 2016 cuando las cámaras de Senadores y de Diputados, emitan las leyes que regulen la organización y facultades de la Auditoría Superior de la Federación; la ley general que establezca las bases de coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción; y una ley general que distribuya competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, sus obligaciones y las sanciones aplicables por actos de corrupción en que éstos incurran.

De acuerdo con el régimen transitorio del proyecto que mañana concluye su andar legislativo, tras el plazo de un año en el que el Congreso buscará complementar la reforma a diversos artículos constitucionales, adicionalmente se otorgará un plazo de 180 días, para que los congresos de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, realicen las adecuaciones normativas correspondientes.

Con ello se estaría aplazando, al menos, hasta 2017 la aplicación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. De hecho, en un sexto artículo transitorio el propio Congreso especifica que en tanto se expiden las leyes secundarias continuará aplicándose la legislación en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, así como de fiscalización y control de recursos públicos, en el ámbito federal y de las entidades federativas, hoy vigentes.

El reto

El senador Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, reconoció que el Congreso apenas está dando el “primer paso” en lo que se refiere a la consolidación del modelo de combate a la corrupción. “El problema final”, aseguró, será la implementación de esta reforma, para lo que se requiere primero modificar entre 10 y 12 legislaciones vigentes, además de la creación de nuevos ordenamientos.

Admitió que no habrá resultados inmediatos tras la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, e incluso sostuvo que “difícilmente en este sexenio estará en operación (…) no hay certeza en los tiempos”.

Por su parte, Roberto Gil Zuarth, senador panista e integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, afirmó que a partir de la aprobación de esta reforma, el Congreso de la Unión deberá iniciar una nueva tarea: concluir los instrumentos para combatir la corrupción y la impunidad.

“De esta reforma constitucional se tendrán que desdoblar leyes de responsabilidad de servidores públicos, una nueva ley de fiscalización, la ley que regule las atribuciones de cada uno de los órganos que están comprendidos en esta reforma constitucional; modificaciones al código penal para revisar los tipos penales y las penas que se aplican a las distintas conductas asociadas a la corrupción”, señaló.

México

Congreso Nacional de Detalladores reunirá a los mejores del país y traerá certificación internacional

El mundo del detallado automotriz en México vivirá uno de sus eventos más importantes del año: el Congreso Nacional de Detalladores, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto en el Club Campestre Teotihuacán. Durante tres días, profesionales y entusiastas del sector se darán cita para compartir conocimientos, actualizarse con lo último en tecnología y recibir formación de primer nivel.

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la presencia de Carlos Urrego, uno de los referentes del detailing en Latinoamérica, quien impartirá una certificación oficial en vivo para la International Detailing Association (IDA). Esta acreditación es reconocida a nivel mundial como el estándar de profesionalismo en el sector, y se otorga en contadas ocasiones durante el año. La oportunidad de obtenerla directamente en el Congreso representa un gran impulso para quienes buscan llevar su carrera al siguiente nivel.

Además de la certificación, el evento ofrecerá talleres prácticos, demostraciones en vivo, exposición de herramientas de última generación y la oportunidad de conectar con otros expertos de toda la República.

Los organizadores han lanzado una última llamada: quedan pocos lugares disponibles y la demanda ha superado expectativas. «Es una oportunidad única de profesionalizarse, aprender de los mejores y fortalecer la comunidad del detallado en México», señalaron.

La comunidad del detallado automotriz está creciendo y profesionalizándose, y eventos como este son clave para seguir impulsando la calidad, la innovación y la conexión entre quienes integran esta industria.

Para más información, los interesados también pueden buscar el evento en redes sociales con el hashtag #CongresoNacionalDeDetalladores. O solicitar información por correo a smartsystemdemexico@gmail.com o por WhatsApp al 55 2532 4058.

Los lugares son limitados y se están agotando rápidamente. No te quedes fuera del evento que marcará un antes y un después en tu trayectoria profesional.

Síguenos en nuestras redes sociales como Smart System México para más noticias, próximos congresos y eventos. ¡Únete y sé parte de esta experiencia transformadora!

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto