Conecta con nosotros

México

Slim propone que semana laboral sea de tres días

El empresario mexicano Carlos Slim se pronunció hoy a favor de aumentar la edad de jubilación a los 70 años y establecer una semana laboral de tres días con el fin de incentivar el empleo.

En una conferencia sobre el impacto de las telecomunicaciones en los negocios, Slim se mostró a favor de cambiar el modelo de trabajo a tres días de “10 u 11 horas, para tener libres otros cuatro días y dedicarlos a la familia, a innovar, cultivarse o a crear”.

Asimismo sugirió a los gobiernos subir la edad de jubilación hasta los 70 años ya que el actual límite se estableció cuando el trabajo era más físico y “la gente se moría a los sesenta o poco más, pero ahora vivimos hasta los 85 o los 90”.

“Vivimos en la sociedad del conocimiento, por lo que la experiencia y el conocimiento deben valorarse, por ello se puede ampliar el periodo de vida laboral”, afirmó el empresario de 72 años de edad en la sede de la ONU en Ginebra.

Señaló que una vez que los trabajadores lleguen a los 60 años podrían tener jornadas de 35 horas semanales en lugar de 40 y dijo que los gobiernos deberían estudiar en qué sectores se van a desarrollar los nuevos empleos en el futuro próximo.

Slim expresó su deseo de que en un futuro próximo todo el mundo pueda estar “conectado”.

Agregó que todos deberían de contar con un “teléfono inteligente” conectado en forma permanente a internet, en lugar de contar con algunos modelos de “teléfonos tontos” que solamente tienen voz.

Para el empresario, la red de telecomunicaciones actual es el “sistema nervioso de la nueva civilización” y se pronunció en pro del acceso universal a la banda ancha.

Por otra parte, observó que “la mejor inversión es combatir la pobreza” y puso como ejemplo el caso de China, en donde cada año unos 40 millones de chinos salen de la pobreza extrema.

Abogó asimismo por “una civilización generosa y virtuosa que se sustenta en el bienestar de los otros, en la que los otros sean educados y formen parte de la modernidad”.

Subrayó que gracias a las nuevas tecnologías se ha apoyado la democracia en contraste con un “poder monolítico”, pues las primeras impulsan la movilidad, la libertad, la creatividad, los derechos humanos, la globalización, la competencia y la productividad.

También subrayó la importancia de que la sociedad actual pueda encausar la revolución de internet en la que estamos inmersos ya que el “conflicto social” ha sido una constante histórica ante los grandes avances que han marcado la evolución de la humanidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto