Conecta con nosotros

México

Slim propone que semana laboral sea de tres días

El empresario mexicano Carlos Slim se pronunció hoy a favor de aumentar la edad de jubilación a los 70 años y establecer una semana laboral de tres días con el fin de incentivar el empleo.

En una conferencia sobre el impacto de las telecomunicaciones en los negocios, Slim se mostró a favor de cambiar el modelo de trabajo a tres días de “10 u 11 horas, para tener libres otros cuatro días y dedicarlos a la familia, a innovar, cultivarse o a crear”.

Asimismo sugirió a los gobiernos subir la edad de jubilación hasta los 70 años ya que el actual límite se estableció cuando el trabajo era más físico y “la gente se moría a los sesenta o poco más, pero ahora vivimos hasta los 85 o los 90”.

“Vivimos en la sociedad del conocimiento, por lo que la experiencia y el conocimiento deben valorarse, por ello se puede ampliar el periodo de vida laboral”, afirmó el empresario de 72 años de edad en la sede de la ONU en Ginebra.

Señaló que una vez que los trabajadores lleguen a los 60 años podrían tener jornadas de 35 horas semanales en lugar de 40 y dijo que los gobiernos deberían estudiar en qué sectores se van a desarrollar los nuevos empleos en el futuro próximo.

Slim expresó su deseo de que en un futuro próximo todo el mundo pueda estar “conectado”.

Agregó que todos deberían de contar con un “teléfono inteligente” conectado en forma permanente a internet, en lugar de contar con algunos modelos de “teléfonos tontos” que solamente tienen voz.

Para el empresario, la red de telecomunicaciones actual es el “sistema nervioso de la nueva civilización” y se pronunció en pro del acceso universal a la banda ancha.

Por otra parte, observó que “la mejor inversión es combatir la pobreza” y puso como ejemplo el caso de China, en donde cada año unos 40 millones de chinos salen de la pobreza extrema.

Abogó asimismo por “una civilización generosa y virtuosa que se sustenta en el bienestar de los otros, en la que los otros sean educados y formen parte de la modernidad”.

Subrayó que gracias a las nuevas tecnologías se ha apoyado la democracia en contraste con un “poder monolítico”, pues las primeras impulsan la movilidad, la libertad, la creatividad, los derechos humanos, la globalización, la competencia y la productividad.

También subrayó la importancia de que la sociedad actual pueda encausar la revolución de internet en la que estamos inmersos ya que el “conflicto social” ha sido una constante histórica ante los grandes avances que han marcado la evolución de la humanidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto