Conecta con nosotros

México

SMN prevé tormentas y granizo en la mayor parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este día se esperan tormentas acompañadas de actividad eléctrica, rachas fuertes de vientos y posibles granizadas en el noroeste, occidente, centro y sur del país.

Indicó que condiciones arriba señalas serán propiciadas por la muy activa onda tropical número 35 asociada a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de su eje, frente a las costas de Jalisco, por la onda tropical 36 sobre el oriente de la Península de Yucatán y zonas de inestabilidad atmosférica superior sobre el interior del territorio.

Detalló que para este jueves se pronostican tormentas puntuales intensas en Nayarit y Jalisco, y tormentas muy fuertes en zonas de Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Así como tormentas locales fuertes en Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Y lluvias con intervalos de chubascos en Aguascalientes y lluvias aisladas en Baja California Sur.

Se pronostican además vientos fuertes con rachas de 50 kilómetros por hora o superiores en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se estiman temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Y de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto