Conecta con nosotros

México

SMS paquete retenido: la nueva estafa con la que roban tus datos para extorsionarte

En la era digital, los estafadores han encontrado nuevas formas de engañar a los ciudadanos, y una de las tácticas más comunes en los últimos tiempos es el phishing a través de SMS. Este método consiste en enviar mensajes de texto que aparentan ser notificaciones legítimas de empresas reconocidas para robar tu información personal e incluso extorsionarte.

Recientemente, ha habido un incremento significativo en los reportes de SMSfraudulentos relacionados con supuestos problemas en la entrega de paquetes. Estos mensajes, que incluyen enlaces a sitios web falsos, intentan engañar a los destinatarios para que proporcionen datos personales y bancarios.

¿Cómo es el modus operandi de este tipo de phishing?

El mensaje llega a tu teléfono móvil con la leyenda «La entrega se ha suspendido debido a falta de un número en la calle en el envío, por favor actualice», seguido de un enlace. Una vez que abres dicho enlacen, se piden datos al usuario como su INE y una fotografía tomada a través de una selfie. Además, el enlace podría instalar en tu teléfono un virus malware que podría robar contraseñas o datos personales.

A pesar de las advertencias, muchas personas caen en la trampa, lo que resalta la necesidad de estar siempre alerta y seguir algunas recomendaciones básicas para evitar ser víctima de este tipo de engaños.

Captura de pantalla de estafa de paquete  Créditos: Especial

 

Testimonio de una víctima

En entrevista con Quinto Poder, una víctimaanónima relató cómo enfrentó este tipo de fraudes. Según su testimonio, estaba esperando un paquete cuando recibió un mensaje de supuestamente de la empresa DHL.  Al creer que realmente se trataba de su envío, abrió el enlace y proporcionó sus datos personales, incluyendo dirección completa, nombre, e incluso una fotografía de su INE y de su rostro.

El robo de información no terminó ahí: los estafadores, también solicitaron datos sobre su cuenta bancaria; afortunadamente, fue en ese momento cuando la víctima sospechó que se trataba de un fraude por lo que ya no envió más información.

«Me pidieron datos bancarios, a lo que ya no puse nada porque me pareció muy extraño», contó.

Posteriormente, comenzó a recibir mensaje de amenazas en los que se le exigía el pago de un supuesto préstamo que había solicitado. Sin embargo, la víctima ignoró las amenazas al darse cuenta de que se trataba de un fraude. Poco después, sus contactos de WhatsApp empezaron a recibir mensajes exigiendo el cobro de la deuda, ya que supuestamente habían sido colocados como referencias del titular.

 

Incluso, hubo contactos que recibieron mensajes en donde se pedía un rescate, aparentemente porque había sido secuestrado. Afortunadamente, la víctimalogró alertar a sus compañeros de trabajo y amigos para evitar que cayeran en el engaño.

No obstante, los mensajes de amenazas e incluso las llamadas telefónicas continuaron durante un par de semanas, en donde, además de solicitar dinero, comenzaron a circular imágenes en donde se le acusaba de diversos delitos, con el fin de difamarlo y exigir dinero para evitar que la imagen continuara circulando.

«Comencé a ser víctima de algunos intentos de fraudes, desde llamadas de celular pidiéndome dinero, mensajes diciendo que me tenían secuestrado, que tenían que pagar por mí, así como mensajes en WhatsApp con difamaciones», contó.

¿Qué hacer para evitar ser víctimade fraude?

  • Reconocer los signos de alerta

El primer paso para protegerse es aprender a identificar un mensaje sospechoso. Estos SMS suelen tener errores gramaticales o de puntuación que pueden parecer menores, pero son pistas clave que delatan su naturaleza fraudulenta. Además, el remitente de estos mensajes puede usar nombres que imitan a los de empresas legítimas, como «Postal» o «EsPostal», para ganar la confianza de los usuarios.

  • Evitar hacer clic en enlacessospechosos

Los enlaces incluidos en estos mensajes son otro indicador importante. Aunque puedan parecer legítimos a simple vista, suelen redirigir a páginas web fraudulentas diseñadas para robar información. Si recibes un SMS con un enlace, es crucial no hacer clic en él. En lugar de eso, verifica directamente con la empresa involucrada, utilizando canales de comunicación oficiales.

  • Proteger tu información personal

Nunca proporciones tus datos personales o bancarios a través de un enlace sospechoso. Las empresas de paquetería y mensajería nunca solicitarán este tipo de información a través de un SMS. Si recibes un mensaje que te pide actualizar tu dirección o pagar por un reenvío, desconfía inmediatamente y contacta a la empresa utilizando los medios oficiales.

  • Utilizar herramientas de seguridad

Además de estar siempre atento a los signos de un mensaje fraudulento, es recomendable utilizar aplicaciones que puedan filtrar y bloquear este tipo de SMS. Herramientas como Truecaller o los filtros de spam de Android pueden ayudar a identificar y bloquear mensajes sospechosos antes de que lleguen a tu bandeja de entrada.

  • Mantente siempre alerta

Las estafas de phishing evolucionan constantemente, pero con la informaciónadecuada y tomando medidas preventivas, es posible evitar caer en ellas. Siempre que recibas un mensaje sospechoso, tómate el tiempo para verificar su autenticidad antes de tomar cualquier acción. Recuerda que la seguridad de tus datos personales es primordial, y un solo clic descuidado puede tener graves consecuencias.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto