Un total de 16 civiles afganos, incluyendo nueve niños y tres mujeres, murieron ayer a tiros a manos de un soldado de Estados Unidos, en lo que testigos describieron como una masacre ocurrida la noche del domingo cerca de una base de EU en el sur de Afganistán.
Un soldado estadounidense, identificado como un sargento, habría salido de su base en la población de Panjwayi en las primeras horas de la madrugada del domingo y procedió a ingresar a varias casas donde disparó contra sus ocupantes. Tras el ataque, el militar retornó a la base donde se entregó, informaron fuentes militares de Estados Unidos.
El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales de Afganistán, Asadullah Khalid, quien investiga el incidente, dijo que el soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas sólo en la primera vivienda. A su vez, un vocero de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de la OTAN (ISAF) dijo que el soldado estadounidense “regresó a la base y se entregó a las fuerzas de EU esta mañana”.
El incidente aumenta la tensión entre ambas naciones, que ya se encontraba bastante elevada luego de que hace unas semanas tropas de Estados Unidos quemaran copias del Corán en una base de la OTAN, generando protestas contra Occidente.
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, calificó el ataque como “asesinatos intencionales” y exigió una explicación de Estados Unidos. Su oficina dijo que entre los muertos había nueve niños y tres mujeres.
“Profundamente entristecido”
El mandatario estadounidense, Barack Obama, se comunicó vía telefónica con Karzai prometiéndole el rápido esclarecimiento de los hechos, uno de los peores que han ocurrido desde la invasión liderada por Estados Unidos en Afganistán en el 2001.
Obama dijo estar “profundamente entristecido por la matanza y las heridas causadas a los civiles afganos (…) Envío mis condolencias a las familias y seres queridos de quienes perdieron la vida y a la población de Afganistán, que ha soportado demasiada violencia y sufrimiento”.
Por aparte, en un comunicado, indicó que “este incidente es trágico y vergonzoso y no representa el carácter excepcional de nuestra fuerza armada y el respeto que tiene EU por el pueblo de Afganistán”.
El general John Allen, jefe de las tropas estadounidenses en Afganistán, emitió una declaración en la que promete “una investigación rápida y escrupulosa”, y señaló que el soldado, un sargento del Ejército (de Tierra) permanecerá bajo custodia de EU.
En un comunicado, el secretario de Defensa de EU, Leon Panetta, condenó “este tipo de violencia” y dijo estar “conmocionado y entristecido de que un miembro del servicio de EU esté acusado de estar involucrado, claramente actuando fuera de su cadena de mando”, dijo en un comunicado.
El comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar “conmocionado y triste” por el tiroteo y prometió una rápida investigación.
Versiones encontradas
Mientras funcionarios de EU indicaban que fue un solo soldado el que disparó, testigos contaron que varios soldados estuvieron presentes. Dijeron que vieron un grupo de soldados estadounidenses llegar a su poblado, ubicado en el distrito Panjwayi de Kandahar, cerca de las 2 de la madrugada. Allí ingresaron a las casas y abrieron fuego, agregaron.
Un importante funcionario de defensa de EU en Washington rechazó relatos de testigos de que varios soldados aparentemente ebrios estuvieron involucrados. “Basado en la información preliminar creemos que estos relatos están totalmente equivocados”, dijo el funcionario.
Un padre afgano que dijo que su hijo murió en el tiroteo acusó a los soldados de posteriormente quemar los cuerpos. “Vi que mis 11 parientes fueron asesinados, incluyendo a mis hijos y nietos”, dijo Haji Samad, quien había salido de la casa el día anterior.
“Ellos (los estadounidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron”, dijo Samad mientras lloraba en lugar.
Vecinos dijeron que se despertaron ante los disparos de los soldados estadounidenses y aseguraron “estaban todos borrachos y disparando por todas partes”, según Agha Lala.
La quema del Corán y la violencia que le siguió, en la que hubo una serie de ataques mortales contra soldados estadounidenses, puso a prueba los lazos entre los Gobiernos de Karzai y de Obama, además de destacar los desafíos que enfrenta Occidente, pese a que avanza con sus planes de retiro.
“Hoy fue el día más intenso de la guerra”: el Ejército de Israel reveló detalles de la ofensiva en Khan Younis
El portavoz de las FDI dijo que este martes fue la jornada más dura desde el inicio de la operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas. “Violaron altos al fuego y pausas humanitarias. Sabíamos que lo volverían a hacer”, aseguró
Por Guido Burdman
El Ejército de Israel completó el cerco a otro bastión de Hamas en el norte de la Franja de Gaza
El portavoz de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Roni Kaplan, aseguró que este martes fue “el día más intenso de la guerra” desde el 7 de octubre.
En una conferencia de prensa en español, el vocero arremetió duramente contra el grupo terrorista palestino Hamas por haber “violado la tregua” en dos oportunidades.
“Hamas violó altos al fuego y pausas. Sabíamos que lo volverían a hacer. No se puede confiar en que una organización terrorista cumpla con sus obligaciones”, afirmó, al tiempo que precisó que tampoco entregó la lista de los secuestrados.
Con respecto a la crisis en la Franja de Gaza, Kaplan dijo que Israel está “comprometido con el ingreso de ayuda humanitaria” y destacó que el lunes ingresaron más de 180 camiones al enclave.
Te puede interesar: El Ejército de Israel desplegó en Gaza una brigada especializada en terrorismo por primera vez desde 2005
Asimismo, criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de su falta de cuestionamiento a Hamas por la crisis humanitaria.
“Estamos luchando cuerpo a cuerpo contra un enemigo que dispara desde edificios residenciales. La batalla se está extendiendo porque Hamas se esconde desde los más profundos de los vecindarios, mezquitas, casas de civiles, hospitales y escuelas. Utiliza a sus civiles como escudos humanos”, indicó el portavoz.
Te puede interesar: Petro insiste en comparar el Ejército de Israel con los nazis: “El exterminio de 5.300 niños y niñas palestinos es de nazis”
Acerca de las 137 personas que continúan secuestradas en Gaza, Kaplan precisó que 17 de ellas son mujeres y niños. Exigió a la comunidad internacional que presione a Hamas para que, al menos, permita que la Cruz Roja ingrese para realizarles chequeos médicos.
“No descansaremos hasta que todos y todas vuelvan a casa”, señaló.
Manifestantes exigen la liberación de los rehenes de Hamas, en Tel Aviv, Israel (REUTERS/Athit Perawongmetha)
Por otro lado, no dudó en afirmar que el régimen de Irán está detrás de la guerra: “Nos atacan Hamas, Hezbollah y los hutíes. Se percibe la injerencia de Teherán en todos lados”.
Para finalizar, pidió a los civiles gazatíes que evacúen los sitios donde Israel lleva a cabo operaciones contra Hamas y lamentó profundamente la muerte de ciudadanos inocentes.
“Por su seguridad, les pedimos a los civiles que evacuen los sitios que les solicitamos. Esta no es una guerra contra el pueblo palestino de Gaza. Es una guerra contra el grupo terrorista Hamas. Tampoco es una venganza por el 7 de octubre, es para evitar que ocurra otra masacre”, concluyó Kaplan.
El vocero del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat, tomó la palabra luego de la presentación de Kaplan. Afirmó que “el 7 de octubre fue un día que cambió la historia” y que “hay un antes y un después” de la masacre terrorista.
Destacó que Israel “recibe un apoyo internacional sin precedentes” y aseguró que la operación de defensa que lleva adelante su país “es lo que hubiera hecho cualquier Estado que es atacado”.
“No es una guerra equilibrada. Hay un estado democrático que envía soldados para defender a sus civiles, mientras que del otro lado hay una organización terrorista que envía a sus ciudadanos para defender a los terroristas”, dijo Haiat.
“Aquí hay un solo culpable y es Hamas. Vamos a eliminarlos de la Franja de Gaza para brindar seguridad y estabilidad a la región. Si no lo hacemos, cada país libre del mundo va a sufrir una masacre como la que sufrimos nosotros”, añadió.
El diplomático afirmó que líderes de Hamas dijeron que su objetivo es llevar a cabo más ataques como los perpetrados el 7 de octubre.
La conferencia virtual finalizó con unas breves declaraciones de Itzik Horn, padre de Iair y Eitan, dos argentinos secuestrados por Hamas.
Itzik Horn (EFE/ Pablo Duer)
El periodista y educador dijo que lleva “60 días sin comer ni dormir”. “Es un calvario”, describió.
“Es un momento muy difícil porque se detuvieron la liberaciones de rehenes y las negociaciones. No se cuándo le va tocar salir a mis hijos”, expresó.
De todos modos, recalcó que recibió pruebas de vida a través de otros rehenes que ya fueron liberados. “Me dijeron que están bien y sin heridas”.
Asimismo, exigió a los gobiernos y medios de comunicación del mundo que presionen con más fuerza para que Hamas libere a todos los rehenes.
You must be logged in to post a comment Login