Conecta con nosotros

Slider Principal

Solicitará Estado apoyo adicional a Federación por incremento de fenómeno migratorio

Hoy se llevó a cabo en Ciudad Juárez la reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde uno de los acuerdos principales es solicitar al Gobierno Federal apoyo adicional para atender el incremento exponencial que ha tenido el fenómeno migratorio, dijo en conferencia de prensa el gobernador Javier Corral Jurado.

“Haremos llegar tanto a la Secretaría de Relaciones Exteriores como a la Secretaría de Gobernación y al propio Instituto Nacional de Migración, una serie de solicitudes de apoyo extraordinario para enfrentar una circunstancia que nos está rebasando en términos de albergues y de capacidades instaladas, en donde preocupa específicamente el tema de niños y niñas no acompañados”, expuso el mandatario estatal.

“Toda vez que ha aumentado considerablemente el fenómeno de retorno y repatriación de los migrantes centroamericanos que están solicitando asilo en Estados Unidos”, afirmó.

Corral Jurado explicó que se está hablando no solamente de quienes son retornados a México bajo el Título 42, acuerdo que en marzo del año pasado se tomó en términos sanitarios, sino que hay un incremento de este proceso de repatriación y de retorno a través de la frontera de Chihuahua, El Paso-Ciudad Juárez, de personas que entraron a los Estados Unidos por otras entidades federativas.

Recordó que esta situación ya se le había planteado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Ciudad Juárez, mientras que el Gobierno del Estado se comprometió a implementar medidas de reforzamiento de acuerdo a las capacidades instaladas, en tanto el Municipio inmediatamente habilitó el gimnasio Kike Romero.

Sin embargo, precisó, la prospectiva del crecimiento migratorio se tiene que adelantar a solicitar un apoyo extraordinario a la Federación para no solamente reforzar albergues sino también las funciones del propio Instituto Nacional de Migración.

El jefe del Ejecutivo hizo hincapié en que Gobierno del Estado cuenta con una capacidad de atención para 70 personas en el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes “Nohemí Álvarez Quillay; “si bien, actualmente hay 50 (personas), los espacios disponibles se agotarán en los siguientes días”.

Por último, informó que en la reunión de la Mesa de Seguridad se contó con la asistencia del titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, Gral. Pedro Alberto Alcalá López, y del director general del Consejo Estatal de Población (Coespo), Enrique Valenzuela.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto