Conecta con nosotros

México

Sólo el 10% de los aspirantes obtuvieron un lugar en la UNAM

Un total de 56 mil 182 jóvenes quedaron fuera de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De 62 mil 682 estudiantes que presentaron su examen de admisión a una de las 99 licenciaturas que ofrece la UNAM, sólo 6 mil 500 aseguraron un lugar en esa casa de estudios, es decir el 10.32% de los que hicieron el examen de admisión.

Al dar a conocer los resultados del segundo concurso de ingreso, a través de su página de internet, la UNAM informó que amplió en mil 336 los espacios respecto de los que ofreció en un principio.

Al respecto, Miguel Ángel Reyes, integrante del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, dijo sus demandas para lograr que un mayor número de alumnos accedan a la universidad pública.

«Nosotros tenemos como Movimiento 8 demandas, que nos pueden ayudar a solucionar toda esta problemática en cuanto a la educación superior. La primera demanda es que se garantice el acceso de todos los jóvenes que desean ingresar a una universidad, la segunda demanda, es que se cancele el examen de selección, la tercera demanda es que se aumente el presupuesto, la cuarta, que se construyan nuevas universidades de educación superior, y tres demandas van encaminadas al mismo punto, que las escuelas preparatorias tengan pase automático de la UAEM».

La UNAM también dio a conocer que en los últimos años sólo ingresan entre 8 mil y 10 mil jóvenes por lo que el número de aspirantes no aceptados es alarmante, ya que cada año entre 120 y 150 mil alumnos no encuentran cupo.

Mientras tanto, jóvenes que no fueron aceptados en la UNAM acordaron formar parte del Movimiento #YoSoy132 y se sumarán a las acciones anti Peña y solicitarán a la SEP se abran los espacios para más alumnos en universidades públicas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto