Conecta con nosotros

México

Sólo hay gasolina para 3 días: SENER

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que México atraviesa por una crisis de capacidad de almacenamiento de gasolinas, ya que en inventarios solamente hay combustibles para dos días o máximo tres.
Además, se ha rezagado en la producción de gasolinas y en la actualidad importa hasta 53% de los combustibles.
Dijo que el mercado ha ido creciendo de manera sostenida, pero la infraestructura de Pemex no se ha ampliado. En los últimos 13 años el país incrementó aceleradamente el consumo y pasó del octavo al cuarto lugar como consumidor global de gasolinas.
El sistema de almacenamiento y reparto de Pemex es insuficiente y se ha recurrido a los autotanques, que son 14 veces más caros que los ductos, lo que implica pérdidas.
“SÓLO PARA 2 O 3 DÍAS, EL INVENTARIO DE GASOLINA”
El país atraviesa una situación adversa de seguridad energética en su capacidad de almacenamiento de gasolinas, ya que en inventarios únicamente se cuenta con combustibles para dos días o máximo tres de consumo, lo equivalente a 7% de la capacidad recomendada internacionalmente, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Al comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para argumentar el incremento de 20% en el precio de los combustibles, el funcionario dijo que el país se ha rezagado en la producción interna de gasolinas y actualmente importa hasta 53% de los combustibles que consume.
Explicó también que el sistema de almacenamiento y reparto es insuficiente para abastecer las necesidades actuales del país.
El mercado de combustibles de México ha ido creciendo de manera sostenida, pero la infraestructura no se ha ampliado, en los últimos 13 años el país incrementó aceleradamente el consumo de combustibles, pasó del octavo al cuarto lugar como consumidor global de gasolinas”, resaltó Joaquín Coldwell.
En este sentido, el titular de la Sener precisó que el sistema de almacenamiento y reparto también enfrenta un escenario adverso, ya que además de ser insuficiente para satisfacer las necesidades actuales del país, se ha tenido que recurrir a otros medios de transporte como los autotanques que son 14 veces más caros que los ductos e implica pérdidas para la empresa estatal.
Durante décadas, nuestra empresa nacional de hidrocarburos tuvo que asumir todos estos costos, a través de una fórmula de Precio Único Nacional, misma que no siempre lograba compensar los gastos”, destacó.
Al respecto, el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, se refirió al desabasto registrado en diversas entidades a finales del año pasado, y aseguró que está garantizado 99.9% del suministro en todo el país.
La última terminal que se liberó fue en Baja California; fuera de ésa hay seis estaciones de servicio con niveles críticos de gasolinas, que no quiere decir que no tengan, pero con niveles críticos de un total de 11 mil”, puntualizó.
LOS HUEVOS DE ORO
Durante las más de cinco horas de comparecencia se hicieron señalamientos a lo expresado por el presidente Enrique Peña Nieto respecto al gran yacimiento de Cantarell, que obligó a México a entrar a un nuevo modelo de consumo de combustibles “sin precios artificiales”, porque “la gallina de los huevos de oro se nos fue acabando”.
El senador del PRD, Luis Sánchez Jiménez, llamó al gobierno federal a hacer a un lado el cinismo de decir que se acabó “la gallina de los huevos de oro”, pues eso equivale a renunciar al aprovechamiento de los enormes recursos naturales en hidrocarburos con que aún cuenta el país.
El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez, afirmó que los “huevos de oro” fueron agotados en gastos infructuosos.
No busquemos dónde está la gallina; busquemos qué hicimos con los huevos de oro de la gallina. Y está muy claro qué hicimos: Estelas de Luz, bicentenarios, dispendios en los estados, repartos indiscriminados de recursos”, reviró.
LOS ARGUMENTOS
La baja producción y la falta de capacidad para almacenar el combustible antecedieron al llamado gasolinazo.
Una de las razones para el desabasto de combustible en varios estados del Bajío y centro del país, como Excélsior informó, es porque Pemex no estaba preparado para almacenar tales volúmenes de gasolina importada.
Durante julio, el mes con mayor importación de 2016 y de toda la historia productiva de Pemex, las seis refinerías del país sólo produjeron 30% de la gasolina que se necesitaba para el consumo de la población, y compró 565 mil barriles diarios.
Los recortes al presupuesto de Pemex tuvieron un impacto negativo en los índices de producción; al cierre de 2016 el volumen fue de 2 millones 154 mil barriles diarios, cifra que sería la más baja desde 1981.
Según el gobierno, en la actualidad no existen ya más alternativas para subsidiar el precio de la gasolina y que éste debe reflejar hoy su costo verdadero en el mercado.
Tres razones fundamentales que da el gobierno para justificar el aumento al precio del combustible que distribuye Pemex: el precio internacional del petróleo subió 60% durante 2016; el tipo de cambio creció 13% en el mismo periodo, y el precio internacional de la gasolina subió más de 25% en la mayoría de los países.

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto