Conecta con nosotros

Slider Principal

«Son peores que el PRI», la crítica del actor Joaquín Cosío a la 4T por sanción a Revista

El actor Joaquín Cosío explotó contra la inhabilitación por un plazo de dos años y una multa por casi un millón de pesos que impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la editorial Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura S.A. de C.V, a la cual pertenece la revista Nexos, por presentar “información falsa” en la adjudicación de un contrato en 2018. “Son peores” que el PRI.

La SFP ordenó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, empresas productivas del Estado y a los gobiernos estatales, abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la firma editorial.

Cosío repudió la sanción a la revista, a través de su cuenta en Twitter, y afirmó que es una vergüenza para la 4T y acusó que la actual administración es peor que las anteriores.

La sanción contra la revista @nexosmexico es muy peligrosa. Y sobre todo una VERGÜENZA mayúscula para AMLO y la 4T. De verdad no hay nadie cuerdo entre sus seguidores? No puede creerse la magnitud de acción tan artera y cobarde. @Irma_Sandoval Si son Iguales. Es más, son peoresTwit Cosio (Foto: Twitter@cosio_joaquin)
Twit Cosio (Foto: Twitter@cosio_joaquin)
Ante una lluvia de reacciones a favor y en contra de esta posición del histrión, Cosió aclaró en otro tuit:

La vergüenza es que un gobierno que se dice diferente y justiciero repita las viejas mañana (sic) priistas de indagar el pasado de sus adversarios hasta encontrar “algo” que pudo haber sido un delito o no. Y en tanto esto se dilucida lo exhiben y lo hunden. Priismo puroTwit Cosio (Foto: Twitter@cosio_joaquin)

or su cuenta, la SFP señaló en un comunicado que la sanción y la multa “se derivan de una minuciosa investigación a raíz de una denuncia originada en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)”.

La dependencia acusó a la compañía editorial de la revista de proporcionar información falsa para lograr un contrato por adjudicación directa en la campaña institucional del IMSS para promover la salud pública del país llamada “Chécate-mídete-muévete”, iniciada bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En respuesta, la revista Nexos publicó un comunicado en el que negó las acusaciones al afirmar que cumplió el contrato para publicar solo una página por 74.000 pesos.

En un comunicado, la publicación, con 42 años de existencia, aseveró que la acción del gobierno “es sintomática de la atmósfera de hostilidad contra los medios críticos”, y “una señal más de la intolerancia oficial a la crítica” y la libertad de expresión.

Las dos sanciones son claramente desproporcionadas. Nos defenderemos por las vías correspondientes. Conviene aclarar que desde 2018, Nexos no recibe publicidad oficial federal. Preocupa que el Gobierno haga ahora explícito su veto y estigmatice la revista.

Pero al defender su “estricto apego a la norma” y seguir la encomienda de no permitir los actos de corrupción, la SFP reprobó “las conductas que faltan no solo a la legalidad, sino también a la ética al proporcionar información apócrifa o falaz para obtener un contrato público”. publicó

Héctor Aguilar Camín calificó como una “precipitación burocrática o un ataque político” la decisión de la SFP.

Ante la sanción, algunos de los periodistas más reconocidos del país expresaron su descontento y manifestaron su apoyo a la revista:

“La revista @nexosmexico ha sido crítica del gobierno de @lopezobrador. Entre otras cosas ha revelado con datos irrefutables la verdadera dimensión de la pandemia en México, una tragedia que este gobierno intenta disimular. La respuesta oficial: ahogarla. Inaceptable”, escribió Héctor de Mauleón.

Nexos agradeció a sus lectores todos los mensajes de apoyo que ha recibido. “Nada más alentador que saber que contamos con ustedes”.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto