Conecta con nosotros

Política

Sortearán 71 preguntas entre candidatos

CIUDAD DE MÉXICO, 6  de mayo.- Sacar al Ejército de las calles o no, cómo invertir los recursos para combatir “mejor” al crimen organizado, y sus propuestas para reducir la violencia en el país, con la participación social, y la eventual legalización de las drogas, son las principales inquietudes en materia de seguridad que los cuatro aspirantes a la Presidencia deberán resolver este domingo.

“¿Cuál sería su estrategia para combatir al crimen organizado y en qué se diferencia de la actual?”, les podrían preguntar directamente.

También se les demandará atender otras preguntas no menos importantes: medidas para acabar con la impunidad; sus estrategias contra el lavado de dinero y el tráfico de armas; pero además, acciones para aumentar el crecimiento económico, el empleo, el crédito y abatir las desigualdades sociales.

Y es que, dentro del debate organizado por el Instituto Federal Electoral en el que participarán los presidenciables este domingo a partir de las 20:00 horas en el Pepsi Center de la Ciudad de México, se sortearán entre ellos 71 preguntas divididas en cuatro grandes temas: economía y empleo; seguridad y justicia; desarrollo social, así como desarrollo sustentable

Destacan, además, otros asuntos que deberán resolver los candidatos como el combate a la pobreza extrema y la alimentaria; qué hacer con el Programa Oportunidades, cancelarlo o mejorarlo; y cómo actuarían, por ejemplo, “frente a los maestros y sus organizaciones”.

Las preguntas —estructuradas por expertos, académicos y politólogos, que recogieron y recopilaron las dudas sociales— serán sorteadas por la moderadora del debate, Guadalupe Juárez, entre Gabriel Quadri, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. Dispondrán de dos minutos para resolverlas, los que no respondan directamente contarán con minuto y medio para intervenir, y al final habrá una suerte de contrarréplica del que contestó inicialmente.

Los aspirantes deberán responder, asimismo, otras interrogantes como sus proyectos para lograr una disminución de los severos niveles de pobreza y se les formularía esto: “¿Cómo modificaría los programas sociales para evitar su clientelización y uso electoral?”, entre otras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Morena reitera que César Duarte «no tiene cabida» en el partido

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua, Brighite Granados, volvió a enfatizar que el exgobernador César Duarte no es bienvenido en las filas del partido. «Lo hemos dicho en repetidas ocasiones. En el movimiento no tiene cabida César Duarte», declaró la dirigente partidista durante declaraciones recientes.

Granados de la Rosa fue contundente al señalar que el exmandatario estatal «debería estar atendiendo las denuncias en los Tribunales, en la cárcel», haciendo referencia a los diversos procesos legales que enfrenta Duarte por presuntos actos de corrupción durante su administración.

La postura de la dirigente morenista busca deslindar completamente al partido de cualquier vinculación con César Duarte, quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional. Durante su gestión, Duarte enfrentó múltiples señalamientos por presuntos desvíos de recursos públicos y actos de corrupción.

Esta no es la primera vez que la dirigencia estatal de Morena se pronuncia en contra de una eventual incorporación de Duarte a sus filas. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La declaración de Granados refleja la línea oficial del partido a nivel estatal, que busca mantener una imagen de transparencia y combate a la corrupción, distanciándose de figuras controvertidas del pasado político chihuahuense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto