Conecta con nosotros

Acontecer

SOS para ayudar a los adolescentes estresados

Pregúntale a los padres de adolescentes si sus hijos están más estresados de lo que ellos estuvieron cuando tenían su edad, y generalmente te dirán, «Definitivamente».
«Fui a una escuela secundaria que en ese entonces era considerada una de las diez mejores escuelas del país, y creo que en la escuela, tuve que hacer menos trabajo avanzado que los estudiantes de hoy en día», dijo Nancy Friedman de Nueva York, refiriéndose a sus gemelos de 13 años.
«Están haciendo investigaciones reales… se espera mucho más de ellos», dijo Friedman, quien es cofundadora de una plataforma para compartir videos entre tweens (quienes se encuentran entre la niñez y la adolescencia) llamada KidVuz.
Los adolescentes sienten la presión de un plan de estudios más exigente, períodos de tiempo más largos para hacer tareas, pruebas importantes y admisiones más competitivas para ingresar a la universidad, según una nueva encuesta.
La encuesta, llevada a cabo por el grupo NPR junto con la fundación Robert Wood Johnson y la facultad de Harvard de salud pública, encontró que casi el 40% de los padres indicaron que sus hijos están experimentando mucho estrés en la escuela secundaria.
«Tienen que hacer su trabajo de colocación avanzada, tienen que estar en clases de asignación avanzada, y no sólo es suficiente estar en ellas, también tienen que tener un rendimiento excelente», indicó Jaclyn Bealer, quien pasa los veranos capacitando a adolescentes para convertirse en consejeros en un campamento en Branchville, New Jersey.
«Se presionan mucho con tal de obtener la calificación más alta posible, y cualquier punteo por debajo de 90% se considera un fracaso», afirmó Bealer.
Friedman, la madre de gemelos, ha visto esto de primera mano. Su hija Rachel «literalmente se molesta si saca 98 en lugar de 100 en alguna materia», dijo durante una entrevista familiar en su casa.
«No me gusta sacar notas debajo de 100», admitió Rachel entre risas.
Los medios sociales añaden estrés
Los adolescentes de hoy en día, a diferencia de cuando yo tenía s edad, pueden comparar su rendimiento académico y todos los demás aspectos relacionados a su existencia con otros adolescentes 24 horas al día por medio de actualizaciones en Facebook, Twitter, Snapchat, la red social que quieras, y esto solamente aumenta el estrés.
«En aquel entonces, perdíamos contacto con nuestros compañeros después de la escuela y los fines de semana, pero los chicos de ahora pasan todo el día en los medios sociales», expresó Linda Esposito, trabajadora social registrada del área clínica y psicoterapeuta en Los Ángeles, y encargada del blog sobre psicología, llamado Talk Therapy Biz.
Daniel Goleman, psicólogo y autor del éxito de librería del New York Times, «Emotional Intelligence» (Inteligencia Emocial) dice que los medios sociales y la tecnología avanzada implican mayores distracciones para los niños y menos tiempo para desconectarse verdaderamente.
«Antes, los niños solían tener tiempo para observar las nubes y usar su imaginación», dijo Goleman. «Ahora, se interesan por los videojuegos y compiten con algún otro niño en Hong Kong».
Presión de los padres
Los adolescentes no sólo sienten estrés a causa de las presiones académicas. Sus horarios también están llenos de actividades y deportes después de la escuela y los fines de semana, lo cual genera preguntas para nosotros los padres acerca de si nuestros hijos tienen demasiadas actividades y si nosotros, como padres, los estamos impulsando a hacer demasiado.
«Hay una pequeña falacia de que tenemos que enriquecer la experiencia de nuestros hijos con toda clase de lección y toda clase de deportes y toda clase de clubes, y llegará un punto en el que eso se volverá en nuestra contra», dijo Goleman.
Los padres que quieren lo mejor para sus hijos se meten en problemas cuando se convierte en «querer demasiado», dijo Ben Bernstein, psicólogo sobre estrés y autor de «A Teen´s Guide to Success: How to be Calm, Confident & Focused», así como un libro acerca de técnicas de reducción de estrés al momento de hacer exámenes.
«Podría ser que su propio autoestima esté vinculado a eso. Podría ser que no tuvieron el mismo tipo de oportunidades que sus hijos tienen», dijo Bernstein, quien dice que los padres a veces también tienen sus propias esperanzas y metas para sus hijos que no podrían estar de acuerdo con lo que su hijo quiere hacer.
«En ese sentido, pierden contacto con lo que ocurre con su hijo», indicó.
Bealer, la supervisora del campamento, dice que muchos adolescentes sienten que sus padres no les dan espacio para ser ellos mismos.
«Algo que oigo con frecuencia es que los niños no necesariamente sienten que son escuchados, y que solamente les dicen lo que deben hacer», dijo.
Lo que reciben en el campamento, dice, es «simplemente la oportunidad de contar con alguien que los escuche y no los juzgue quizá por los sueños que tienen, o lo que les preocupa, y que no haga de menos sus preocupaciones».
Los padres también pueden contribuir al estrés de sus adolescentes al no entender cómo lidiar con su propio estrés, según Lori Lite, quien creó el sitio sobre crianza Stress Free Kids, luego de que las tensiones de la crianza de los hijos estaban empezando a afectar su salud.
«Muchos padres demuestran mecanismos de adaptación poco saludables, y llevan un estilo de vida en el que el estrés está en pleno desarrollo», indicó Lite. «Los adolescentes aprenden e internalizan esos mensajes».
Cómo disminuir el estrés
Ahora que conocemos algunas de las razones por las que nuestros adolescentes se sienten más estresados que nosotros cuando teníamos su edad, ¿qué podemos hacer al respecto?
Se lo preguntamos a la comunidad de Facebook de CNN y recibimos una gran cantidad de buenos consejos que incluimos en la galería de arriba. Los consejos varían mucho, desde Merin Dahlerbruch, quien anima a su hija de 17 años a aprender a tocar la trompeta hasta Traci Garcia de Harwood Heights, Illinois, quien le hizo un facial a su hija.
También recibimos recomendaciones de enseñarle a nuestros hijos a relajarse, por medio de ejercicios de respiración y meditación.
De hecho, varias escuelas, entre ellas una en San Francisco, han adoptado lo que se conoce como «tiempo de reposo», durante el cual los estudiantes meditan de 10 a 15 minutos en la mañana, y lo hacen de nuevo en la tarde. Algunas escuelas que han implementado este nuevo enfoque informan que ha habido una disminución en las ausencias y suspensiones de los alumnos, y una mejoría en las calificaciones.
«Sin importar el estatus socioeconómico, la raza o el tipo de escuela, ya sea pública o privada, considero que los niños en general, deben aprender a relajarse, a respirar de forma adecuada para calmarse y a reconocer los signos del estrés», dijo Esposito, quien usa ejercicios mentales con muchos de sus pacientes.
Lite, la fundadora de Stress Free Kids, es una gran defensora de la respiración, la relajación y los ejercicios de visualización para padres e hijos.
Cuando su hija fue a la escuela secundaria, explicó, la directora «empezó a hacer alardes» de la cantidad de estrés que los adolescentes tendrían como estudiantes de primer año. Su esposo le escribió una nota en la que preguntaba «¿Van a enseñarles a manejar el estrés?», me dijo.
Fue entonces cuando Lite decidió crear un CD para ayudar a los adolescentes a manejar la ansiedad y el estrés.
«Si observas a los adolescentes mientras hacen un examen o juegan algún videojuego, si los observas con atención, verás que también dejan de respirar», dijo Bernstein, el experto sobre estrés.
«Enseñarle a los niños a calmarse por medio de la respiración, de aprender a mantener los pies sobre la tierra, y técnicas sencillas de meditación… cosas que conocemos funcionan en términos de la reducción de estrés, deberíamos enseñar estas cosas en la escuela, y los padres también deberían ponerlas en práctica».
Fuente CNN
spa-dos-4

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto; lo critican en redes por su reacción

Durante una de sus presentaciones en Estados Unidos, un fan aventó un teléfono celular que golpeó al vocalista de Grupo Firme

Rápidamente el clip comenzó a viralizarse en redes socialesal mexicano más populares de los últimos años y su vocalista Eduin Oswaldo Parra Cazares mejor conocido como Eduin Caz, ha alcanzado una popularidad inimaginable lo que ha derivado en que el público lo ame o lo odie.

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto y así fue su reacción. / Foto: Getty Images (Kevin Winter/Getty Images for Coachella)

Tal fue el caso el pasado lunes 21 de noviembre cuando Grupo Firme se convirtió en el show de medio tiempo para el Monday Night Football llevado a cabo en la CDMX entre los Cardinals de Arizona y los 49ers de San Francisco donde la agrupación de regional mexicana recibió miles de abucheos por parte de los asistentes durante su presentación.

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto y así fue su reacción

Tras esto, varios videos donde Eduin Caz fue golpeado por un fan comenzaron a surgir, y es que, varias días antes, el 19 de noviembre, Grupo Firme se presentó en San Antonio, Texas y mientras entonaban la canción “Tú”, el vocalista fue golpeado por uno de los asistentes.

 

Eduin Caz se encontraba cantando cuando un fan le aventó su celular y le cayó en el pecho por lo que el vocalista se molestó, tomó el dispositivo y lo arrojó a la parte trasera del escenario, dejando al asistente sin su teléfono.

Rápidamente el clip comenzó a viralizarse en redes sociales e internautas señalaron que el vocalista de Grupo Firme se había comportado como un patán y la fama ya se le subió a la cabeza, “Ya perdió la humildad”, “Yo creo que más bien quería que cayera cerca de Eduin para que levantará el celular y grabar desde su cel” y “Anda enojado porque va ser papá y no quería más bebes”, se puede leer entre los comentarios.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Turquía tiene más de 80 heridos tras terremoto de magnitud de 5.9

Por el movimiento telúrico se han registrado al menos 130 réplicas, aunque no ha habido víctimas mortales

Al menos 80 personas han resultado heridas a causa de un terremoto de magnitud 5.9 en escala Richter registrado la madrugada de este miércoles en la provincia turca de Duzce, que se encuentra a unos 200 kilómetros de la ciudad de Estambul, en el noroeste del país.

La Autoridad para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha indicado en su cuenta de Twitter que el epicentro del sismo se ha situado en el distrito de Golyaka, en Duzce. El primer terremoto se ha visto seguido por más de 130 réplicas, en las primeras horas, según la cadena TRT.

Las autoridades, que han confirmado que el temblor ha resultado perceptible en varios puntos del país, han señalado que muchos de los heridos se han registrado a consecuencia de saltos realizados desde pisos y ventanas a causa del miedo a ser sepultados por un posible derrumbe provocado por el seísmo. Al menos uno de los heridos se encuentra en estado grave.

El alcalde de Duzce, Faruk Ozlu, ha confirmado que por el momento no se han registrado víctimas mortales en la zona, si bien el terremoto ha provocado cortes en el suministro eléctrico.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Masacre en bar en deja 9 muertos y 2 heridos en Apaseo el Alto, Guanajuato (VIDEO)

Sujetos armados ingresaron a un bar donde atacaron a los presentes asesinando a nueve personas e hiriendo a dos más.

GUANAJUATO.- Masacre en bar deja nueve muertos y dos heridos en Apaseo el Alto, Guanajuato.

De acuerdo con los primeros reportes, la agresión se registró en el Bar Lexus, ubicado en la colonia Manuel Ávila Camacho, sobre la carretera Panamericana Celaya-Querétaro, en el Municipio de Apaseo el Alto.

Todo ocurrió el miércoles alrededor de las 21:00 horas, cuando sujetos armados ingresaron al local y comenzaron a disparar contra los presentes.

     

Por fuera del local quedó una persona muerta; otros más quedaron al interior.

Una de las personas fallecidas era el dueño del bar, según versiones preliminares.

Autoridades acudieron al lugar para iniciar con las diligencias propias de la investigación.

Personal del Servicio Médico Forense realizó los levantamientos de los cuerpos, para que se les practique la necropsia de ley y sean identificados.

Fuente: elimparcial.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

“Chuponcito” vinculado a proceso por presunto acoso sexual

El payaso “Chuponcito” será vinculado a proceso; su exmanager, Carla Oaxaca, lo demandó por acoso sexual que sufrió desde 2017

José Alberto Flores, popularmente conocido como el payaso “Chuponcito”,será vinculado a proceso tras las acusaciones de acoso sexual por parte de su expareja, así como de algunas de las mujeres que han colaborado con él.

Así lo informó Carla Oaxaca, exmanager del comediante, durante el programa Ventaneando.

“Tuve que recurrir a la tercera instancia, que es el amparo, a cada de salir la resolución (…). A partir de este momento el señor se vinculará a proceso, será notificado para poder iniciar un juicio y que se decida la sentencia a la que se tenga que parar. Les estaré informando del proceso, pero reitero que estoy satisfecha, ahora sé que la justicia sí existe”, dijo la expareja del artista.

Durante la videollamada transmitida, Carla Oaxaca incluso mencionó que ya se realizó la primera audiencia. Esto debido a que el proceso inició el pasado 26 de octubre.

La demanda por parte de Carla Oaxaca no es la única. Otra expareja del famoso, Bárbara Estrada, así como otras mujeres que habrían sido vulneradas por Flores, también lo señalaron por abuso sexual.

Al momento, José Alberto Flores “Chuponcito” no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, en repetidas ocasiones el famoso ha negado los señalamientos en su contra.

Chuponcito será vinculado a proceso por caso Carla Oaxaca

A finales de 2020 se dio a conocer que el famoso comediante enfrentaba una demanda por acoso sexual. Esta fue interpuesta por su exasistente Carla Oaxaca. Los hechos, según la versión de la mujer, ocurrieron desde 2017 hasta 2020. Ella aseguró que fue víctima de violencia sexual.

 

De acuerdo con su testimonio, “Chuponcito” le mandaba mensajes de acoso, la tocaba de manera morbosa e incluso en intentó besarla en alguna ocasión. A eso se le suma, según agregó, que fue despedida de forma injustificada.

“Hay más mujeres involucradas. No me gustaría entrar en esos detalles, sin embargo hay los rumores. El señor sabe lo que ha hecho (…)”, destacó Oaxaca en una entrevista para el programa Hoy.

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto