Conecta con nosotros

Slider Principal

‘Soy responsable, pero no culpable’, dice AMLO sobre inundación del IMSS en Tula

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este lunes respecto a la inundación registrada el pasado 6 de septiembre en un hospital del IMSS en Tula que dejó un saldo de 14 fallecidos.

“Soy responsable, aunque no soy culpable. Pienso que deberían conocer el dictamen sobre lo que realmente sucedió porque ustedes ya están haciendo juicios sumarios”.

El mandatario aseguró que será este mismo lunes 15 de noviembre cuando se haga público el dictamen técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el que se expliquen las causas de la inundación.

“Van a explicarles con datos qué fue lo que sucedió, es un dictamen técnico, bastante profesional, no son especulaciones, es una investigación que se hizo. Hoy mismo se las entregan”, afirmó el mandatario.

Sobre este caso, el presidente fue cuestionado en la ‘mañanera’ acerca de presuntas omisiones por parte de funcionarios que pudieron llevar a la inundación de la Unidad Médico Familiar No. 05.

“Si la autoridad considera que hubo (funcionarios) responsables, negligencia, se tiene que castigar. Nosotros no protegemos a nadie, el que comete un acto ilegal, una injusticia es castigado”.

En su momento, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, aseguró que “no se advirtió” del riesgo y del peligro que corrían los pacientes internados en el Hospital de Tula, Hidalgo, inundado por el desbordamiento del río del lugar.

El desbordamiento del río Tula se generó cerca de las 3:00 horas del 6 de septiembre en puente Zaragoza, Cruz Azul, San Marcos, Rancho Chapultepec, El Chamizal, San Lorenzo atrás del lugar conocido como ‘La Chilchota’, Melchor Ocampo y calle 5 de Mayo en el centro de Tula.

El 30 de septiembre el IMSS publicó en el Diario Oficial de la Federación un esquema de apoyos a los familiares de las víctimas: 40 mil pesos para subsistencia, 10 mil 897 pesos para gastos funerarios, además de 4 mil 251 pesos para transporte y 4 mil 251 para alimentación y alojamiento.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto