Conecta con nosotros

México

SRE respondió a acusaciones de supuestamente firmar con empresa fantasma por vacunas CanSino

Luego de que trascendiera una investigación sobre la firma contratos entre la Secretaría de Salud (SSa), CanSino Biologics y una supuesta empresa fantasma, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo una serie de precisiones al respecto.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia confirmó que se suscribió un acuerdo tripartito entre el gobierno de México, la empresa Latam Pharma Innovative Ventures, encargada de realizar el envasado del biológico, y el laboratorio chino.

No obstante, aclaró que fue CanSino quien determinó, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, que dicha firma fuera su representante legal.

CanSino Biologics no contaba con alguna empresa afiliada o simil, en territorio mexicano, que pudiera realizar las actividades de llenado y fabricación reglamentario del producto terminado ni que pudiera actuar en su representación en el país. Por ello, la farmacéutica, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, designó a Latam Pharma para llevar a cabo su representación legal”, detalla la tarjeta firmada por la Jefatura de Oficina del canciller Marcelo Ebrard.

Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable (Foto: Reuters)Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable (Foto: Reuters)

Aseguró que “el proceso jurídico se realizó con base en restricciones de regulación y decisiones de negocio de CanSino Biologics y tuvo los vistos buenos y acuerdos de todas las áreas competentes Adquirentes de la Administración Pública Federal (APF), incluyendo las sanitarias y financieras”.

Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable, cuya jurisdicción brinda seguridad jurídica a los firmantes, por lo que eligieron dicho lugar.

La sustancia activa de la vacuna de CanSino actualmente se envasa en la planta de Drugmex, ubicada en Querétaro, cuya entrega a la administración federal acumula 4.5 millones de dosis.

Por otra parte, señaló que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible, dentro del marco que permiten las condiciones de confidencialidad con las que se han firmado la mayoría de los acuerdos en el mundo.

La SRE aseguró que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible (Foto: Reuters / Edgard Garrido)La SRE aseguró que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible (Foto: Reuters / Edgard Garrido)

En este sentido, la SRE habilitó un portal en línea que incluye las versiones públicas de todos los contratos, incluyendo la de los antígenos de origen chino, en el siguiente enlace: https://transparencia.sre.gob.mx/gestion-diplomatica-vacunas-covid.

Fue el 13 de octubre de 2020 cuando la Secretaría de Salud (SSa) suscribió varios acuerdos para la provisión de vacunas contra COVID-19 con Pfizer, AstraZeneca y CanSino, que en ese entonces eran las farmacéuticas con más avances en el desarrollo y ensayos clínicos del antígeno.

Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto. Determinación que no incluyó a Pfizer, puesto que el biológico fue entregado ya terminado.

“Fueron las propias farmacéuticas las que eligieron a los laboratorios para que llevaran a cabo los procesos de formulado y envasado de las vacunas en nuestro país. Liomont en el caso de AstraZeneca y Drugmex en el caso de CanSinio Biologics. En ambos casos, los laboratorios en México se debieron sujetar a la normatividad impuesta por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”
Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto (Foto: Reuters / Luis Cortes)Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto (Foto: Reuters / Luis Cortes)

Según refiere el polémico reportaje de la cadena Univisión, cuando el gobierno de México suscribió el contrato con Latam Pharma, el 9 de diciembre del 2020, la empresa no se encontraba en el registro público corporativo de suiza.

De acuerdo con los especialistas, esta era una acción “completamente irregular que –aún en una situación de emergencia– firmes con una empresa que no ha sido creada”.

El medio tuvo acceso al documento y preguntó a expertos sobre el caso. Estos señalaron que el contrato pone en “desventaja al gobierno de México”, además de que no se establecen responsabilidades para CanSino en caso de problemas con la manufactura de las vacunas, tampoco habría garantías para que los contratistas cumplan obligaciones, ni se dejaría en claro el papel de la empresa suiza.

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto