Conecta con nosotros

México

SRE respondió a acusaciones de supuestamente firmar con empresa fantasma por vacunas CanSino

Luego de que trascendiera una investigación sobre la firma contratos entre la Secretaría de Salud (SSa), CanSino Biologics y una supuesta empresa fantasma, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo una serie de precisiones al respecto.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia confirmó que se suscribió un acuerdo tripartito entre el gobierno de México, la empresa Latam Pharma Innovative Ventures, encargada de realizar el envasado del biológico, y el laboratorio chino.

No obstante, aclaró que fue CanSino quien determinó, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, que dicha firma fuera su representante legal.

CanSino Biologics no contaba con alguna empresa afiliada o simil, en territorio mexicano, que pudiera realizar las actividades de llenado y fabricación reglamentario del producto terminado ni que pudiera actuar en su representación en el país. Por ello, la farmacéutica, sin intervención de autoridad alguna del gobierno de México, designó a Latam Pharma para llevar a cabo su representación legal”, detalla la tarjeta firmada por la Jefatura de Oficina del canciller Marcelo Ebrard.

Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable (Foto: Reuters)Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable (Foto: Reuters)

Aseguró que “el proceso jurídico se realizó con base en restricciones de regulación y decisiones de negocio de CanSino Biologics y tuvo los vistos buenos y acuerdos de todas las áreas competentes Adquirentes de la Administración Pública Federal (APF), incluyendo las sanitarias y financieras”.

Al tratarse de una transacción internacional, ambas partes coincidieron en que Singapur era una opción viable, cuya jurisdicción brinda seguridad jurídica a los firmantes, por lo que eligieron dicho lugar.

La sustancia activa de la vacuna de CanSino actualmente se envasa en la planta de Drugmex, ubicada en Querétaro, cuya entrega a la administración federal acumula 4.5 millones de dosis.

Por otra parte, señaló que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible, dentro del marco que permiten las condiciones de confidencialidad con las que se han firmado la mayoría de los acuerdos en el mundo.

La SRE aseguró que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible (Foto: Reuters / Edgard Garrido)La SRE aseguró que la adquisición de antígenos para prevenir enfermedad grave de SARS-CoV-2 se ha llevado a cabo con la mayor transparencia posible (Foto: Reuters / Edgard Garrido)

En este sentido, la SRE habilitó un portal en línea que incluye las versiones públicas de todos los contratos, incluyendo la de los antígenos de origen chino, en el siguiente enlace: https://transparencia.sre.gob.mx/gestion-diplomatica-vacunas-covid.

Fue el 13 de octubre de 2020 cuando la Secretaría de Salud (SSa) suscribió varios acuerdos para la provisión de vacunas contra COVID-19 con Pfizer, AstraZeneca y CanSino, que en ese entonces eran las farmacéuticas con más avances en el desarrollo y ensayos clínicos del antígeno.

Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto. Determinación que no incluyó a Pfizer, puesto que el biológico fue entregado ya terminado.

“Fueron las propias farmacéuticas las que eligieron a los laboratorios para que llevaran a cabo los procesos de formulado y envasado de las vacunas en nuestro país. Liomont en el caso de AstraZeneca y Drugmex en el caso de CanSinio Biologics. En ambos casos, los laboratorios en México se debieron sujetar a la normatividad impuesta por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”
Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto (Foto: Reuters / Luis Cortes)Con CanSino Biologics, al igual que con AstraZeneca, se previó que laboratorios en México formularan y envasaran el producto (Foto: Reuters / Luis Cortes)

Según refiere el polémico reportaje de la cadena Univisión, cuando el gobierno de México suscribió el contrato con Latam Pharma, el 9 de diciembre del 2020, la empresa no se encontraba en el registro público corporativo de suiza.

De acuerdo con los especialistas, esta era una acción “completamente irregular que –aún en una situación de emergencia– firmes con una empresa que no ha sido creada”.

El medio tuvo acceso al documento y preguntó a expertos sobre el caso. Estos señalaron que el contrato pone en “desventaja al gobierno de México”, además de que no se establecen responsabilidades para CanSino en caso de problemas con la manufactura de las vacunas, tampoco habría garantías para que los contratistas cumplan obligaciones, ni se dejaría en claro el papel de la empresa suiza.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto