Conecta con nosotros

Resto del mundo

Starbucks abre su primera tienda en Panamá

De la mano de la operadora PRA, Starbucks inauguró la primera de 20 tiendas que tiene previsto abrir en el país centroamericano en los próximos 5 años.
Starbucks inauguró su primera tienda en Panamá, el mercado número 15 para la compañía en Latinoamérica y el 67 a nivel mundial.

La nueva tienda, localizada en la capital panameña, fue abierta de la mano de Premium Restaurants of America (PRA), socio estratégico de licencias de largo plazo en Starbucks en Centroamérica.

«Estamos orgullosos de traer la inigualable experiencia Starbucks a los clientes en Panamá, construyendo nuestra marca de manera que honre la pasión por el café y las tradiciones características de esta región»,
comentó Rich Nelsen, vicepresidente senior y gerente general de Starbucks Latinoamérica.

La operadora PRA, con sede en El Salvador, ha abierto 19 Starbucks:

ocho en su país de origen, cinco en Guatemala, cinco en Costa Rica y una en Panamá, empleando a más de 340 empleados.

Starbucks y PRA planean abrir al menos 20 tiendas en la Ciudad de Panamá en los próximos cinco años.

Actualmente, Starbucks Latinoamérica cuenta con más de 880 tiendas y cerca de 12 mil empleados.

Fuente El Financiero

starbucks

Deportes

Horner saca a relucir sanción a Checo Pérez para presionar contra Russell

La tensión entre Mercedes y Red Bull volvió a escalar tras el Gran Premio de Canadá. Christian Horner, director de la escudería de Milton Keynes, no ocultó su molestia por una maniobra de George Russell durante el periodo de safety car que involucró a Max Verstappen. Pese a que la queja oficial fue rechazada por los comisarios, Horner insistió en que el reclamo tenía sustento técnico y, para probarlo, recurrió a un episodio que involucró a su propio piloto, Sergio “Checo” Pérez, en 2022.

Durante el safety car en Canadá, Verstappen rebasó a Russell, en lo que Red Bull consideró una infracción al reglamento. Aunque las autoridades no encontraron argumentos para sancionar al británico, Horner defendió su postura:
“Ciertamente no es algo personal con él. Las regulaciones son bastante claras y por eso protestamos otra vez”, declaró a RacingNews365.

Para sustentar su argumento, Horner citó como precedente una sanción impuesta a Checo Pérez durante el Gran Premio de Singapur 2022, donde el mexicano recibió dos penalizaciones por dejar demasiado espacio con el coche de seguridad.
“El reglamento es muy claro sobre el coche de seguridad. Si recuerdan, Checo Pérez recibió dos penalizaciones por ello. Así que había precedentes muy claros”, afirmó.

En aquella carrera de Marina Bay, Pérez fue penalizado con 5 segundos y la deducción de dos puntos en su superlicencia, luego de que dirección de carrera considerara que infringió la distancia máxima permitida detrás del safety car, sin aceptar como válido su argumento de que el asfalto mojado dificultaba mantenerse cerca del auto líder.

A pesar del castigo, el mexicano conservó la victoria gracias a los más de 11 segundos de ventaja que tenía sobre Charles Leclerc, seguido de Carlos Sainz.

Con este episodio, Horner no solo buscó reforzar la validez de su protesta contra Russell, sino también señalar lo que considera una falta de consistencia en la aplicación del reglamento. La disputa técnica subraya la rivalidad creciente entre Red Bull y Mercedes, con Horner reafirmando que no hay animosidad personal contra Russell, pero sí un llamado a que se respete el reglamento con el mismo rasero.

El campeonato de Fórmula 1 sigue avanzando y, con él, las tensiones entre escuderías que no solo se disputan puntos en la pista, sino también autoridad y precedentes en los despachos de los comisarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto