Conecta con nosotros

México

Starbucks aumenta sus precios en México

La franquicia de cafeterías Starbucks México, que controla la compañía Alsea, informó que realizó un incremento de precios superior a 2.76% en los alimentos y bebidas que ofrece en sus 476 establecimientos en operación del país, debido a ajustes en sus costos y a las fluctuaciones en el mercado.

“El lunes 27 de julio, Starbucks realizó un incremento de precios a nivel nacional. Dicho aumento fue ligeramente por encima de la inflación en todos los alimentos y bebidas del portafolio. Los precios no cambiarán para el café de grano, té y mercancía”, indicó la compañía a EL UNIVERSAL.

La operadora de franquicias dirigida por Fabián Gosselín, que también tiene marcas como Burger King, Chili’s y Domino’s Pizza, explicó que la mayor parte de los aumentos fue absorbido por la organización para mantener la garantía de calidad en el servicio a clientes.

“El ajuste es resultado de un balance del costo operativo de la compañía, incluyendo los precios de nuevos productos e incremento de costos en los diferentes insumos, bajo dinámicas competitivas en el mercado. Starbucks absorbe el mayor porcentaje de este balance, sólo se traslada una mínima parte al consumidor”, indicó.

Starbucks aseguró que el último aumento de precios realizado en México fue en enero de 2014, por lo que este incremento es el segundo en 18 meses.

El año pasado, la marca estadounidense de cafeterías aportó cerca de 25% a los ingresos de Alsea, siendo así la unidad con mayor captación en ventas. Le siguieron Burger King, con 20% de la facturación; Vips, con 18%; Domino’s, 15%; Italianni’s, 5%; Chili’s, con 5% de las ventas, y el resto otras marcas.

El Universal

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto