Conecta con nosotros

México

Sube morosidad en tarjetas de crédito

En medio de la crisis económica que generó la emergencia sanitaria por el COVID-19, los bancos BBVA, Santander, CitiBanamex, Banorte y HSBC registraron incrementos en su Índice de Morosidad (IMOR) en su cartera de tarjetas de crédito.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el IMOR se ubicó en 6.3% al cierre de noviembre pasado, un aumento de 1.26 puntos base respecto del mismo periodo de 2019.

Por otra parte, el crédito otorgado a través de estos plásticos fue de 376 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de 13% en términos reales respecto del mismo mes del año anterior.

El principal banco que opera en el país, BBVA México, pasó de un IMOR de 3.88% en noviembre de 2019 a 7.23% registrado en el undécimo mes de 2020.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), pese a la edición 2020 de El Buen Fin, los consumidores redujeron el uso de sus tarjetas de crédito, ya que representó 29% del total de las ventas, comportamiento menor al año previo, cuando alcanzó una participación de 33 por ciento.

Fuente: Informador

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto