Conecta con nosotros

Nota Principal

Sube total acumulado a 2,794 decesos por Covid en la entidad

La Secretaría de Salud informó que al día de hoy se acumularon 33 mil 406 casos de COVID-19 con 214 nuevos confirmados, así como 30 defunciones más para totalizar 2 mil 794, además 877 personas hospitalizadas y 166 intubadas atendidas en 27 unidades médicas del estado.

La subdirectora de Medicina Preventiva, Wendy Ávila Zorrilla, dijo que el reporte técnico de la pandemia por COVID-19 muestra que los municipios con nuevos decesos son: 14 en Chihuahua, 5 en Juárez, 4 en Parral, 2 en Jiménez, 1 en Cuauhtémoc, 1 en Gómez Farías, 1en Ojinaga, 1 en Guachochi y 1 en Guerrero.

Informó que de acuerdo a la estadística, se agregaron 214 recuperados para sumar 16,120; 3 fueron descartados para acumular 17,095 y hubo 6 sospechosos para alcanzar 5,552.

En cuanto a casos acumulados por municipio: Ahumada 59, Aldama 61, Allende 33, Ascensión 61, Aquiles Serdán 139, Bachíniva 14, Batopilas 5, Bocoyna 198, Balleza 7, Buenaventura 24, Camargo 250, Carichí 8, Casas Grandes 16, Chihuahua 7,506, Chínipas 80, Coronado 3, Coyame del Sotol 5, Cuauhtémoc 1,135, Cusihuiriachi 12, Delicias 1,388, Dr. Belisario Domínguez 3, Galeana 6, Gómez Farías 67, Guachochi 203, Gran Morelos 7, Guadalupe 12, Guadalupe y Calvo 18, Guazapares 38 y Guerrero 49.

Además, Parral 1,229, Ignacio Zaragoza 10, Janos 18, Jiménez 163, Juárez 18,788, Julimes 8, López 4, Madera 28, Manuel Benavides 21, Matachí 2, Meoqui 187, Moris 2, Namiquipa 62, Nuevo Casas Grandes 503, Ocampo 10, Ojinaga 576, Praxedis G. Guerrero 11, Riva Palacio 6, Rosales 48, Rosario 2, San Francisco del Oro 16, Santa Bárbara 42, Satevó 4, Saucillo 141, Temósachic 9, Urique 30, Valle de Zaragoza 10, San Francisco de Conchos 11, Santa Isabel 8, La Cruz 16, San Francisco de Borja 4, Maguarichi 1, Nonoava 4, El Tule 3, Matamoros 13 y Uruachi 1.

La información muestra que el 51% son del sexo masculino (17,188 casos) y 49% del femenino (16,218 casos).

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto