Conecta con nosotros

Slider Principal

Suben remesas 22.4% en primer semestre

En los primeros seis meses de 2021, el envío de dinero por parte de los connacionales a México alcanzó los 23 mil 618 millones de dólares, 22.4 por ciento más que los 19 mil 290 millones de dólares de igual lapso de un año antes.

Solo en junio, las remesas alcanzaron los 4 mil 440 millones de dólares, cifra superada por el dato de mayo donde alcanzaron los 4 mil 514 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Con esto, ya son cuatro meses consecutivos con remesas por encima de los 4 mil millones de dólares, niveles que no se habían dado desde que se tiene registro.

“En el primer semestre de 2021, el 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas fue a través de transferencias electrónicas, al sumar 23 mil 411 millones de dólares. Por su parte, las money orders y las remesas efectuadas en efectivo y especie constituyeron el 0.5 y 0.4 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles respectivos de 117 y 91 millones de dólares”, detalló la autoridad monetaria.

Banxico añadió que gracias a este registro, el saldo superavitario de la cuenta de remesas ascendió a 23 mil 144 millones de dólares, cifra superior a la de 18 mil 881 millones de dólares registrada en igual lapso de 2020.

Para Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, las remesas han compensado las caídas vistas en el turismo por la pandemia.

“Las remesas récord (40 mil 600 millones de dólares en 2020, frente a 36 mil 400 millones en 2019) y el superávit de la balanza comercial (34 mil millones de dólares en 2020, frente a 5 mil 200 millones en 2019) han compensado con creces la pérdida de ingresos por viajes y turismo internacionales, conduciendo a un superávit por cuenta corriente en 2020 del 2.4 por ciento del PIB; el resultado de la cuenta corriente más sólido en más de 30 años”, detalló.

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto