Conecta con nosotros

México

Sufre más de 84 horas con bebé muerto en su vientre

Cuetzalan, Puebla.- El pasado lunes, una menor indígena cumplió 84 horas sin que le pudieran extraer el cadáver de su bebé que aún permanecía en su vientre, no obstante cabe recordar, la recomendación girada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Hospital General de Cuetzalan de garantizar la prestación de servicios médicos para evitar la muerte de otro bebé tal y como había sucedido en agosto del 2014.

LOS HECHOS
Por falta de ginecólogo, la menor indígena, seguía con su bebé sin vida en el vientre, sin que nadie más la pudiera auxiliar, según EL SOL DE PUEBLA, José «N», hermano de la menor, informó que la ingresaron el viernes 22 de septiembre al hospital, y durante su primera revisión, los médicos que la valoraron señalaron que el bebé ya había fallecido: “desde entonces, no han hecho la lucha de sacarlo (…) nos pusieron de pretexto que no había ginecólogo y como era viernes no había especialistas”, denunció.
La primera entrevista ocurrió 53 horas después del diagnóstico y el cadáver del bebé seguía en el útero de la menor, la espera que se prolongaría hasta la mañana del lunes, sumando más de 84 horas desde su ingreso hasta su atención.
La menor indígena, originaria de la comunidad cuetzalteca de San Andrés Tzicuilan, es madre soltera y aún espera le realicen la extracción del cadáver de su bebé.
Por recomendación de los médicos la tienen sólo con sueros, lo que significa que todo este tiempo no ha ingerido ningún tipo de alimento.
Cabe mencionar que al momento de la entrevista no habían presentado ninguna queja ante autoridades sanitarias, la CNDH u otra instancia.
Cerca de las 11:30 horas del sábado pasado, se suponía que le harían un ultrasonido a la joven, y como no había ambulancia, tuvieron que esperar hasta la mañana del domingo para realizar dicho estudio.
Después de 48 horas de que fuera internada, apenas iban a verificar el estado del bebé, (vivo o muerto).
“No se sintieron capaces de su trabajo, pues como habíamos dicho que ya estaba muerto… nos han estado pidiendo medicamentos que nos han costado poco más de 600 pesos”, porque la farmacia estaba vacía, inversión que resulta un golpe a su economía por ser de escasos recursos.

ANTECEDENTES
El pasado 17 de diciembre de 2016, la CNDH emitió la recomendación 54/2016 por violaciones a los derechos a la protección de la salud de una mujer y a la vida de su recién nacido, en el hospital general de Cuetzalan, investigación que había iniciado, tras una nota periodística, el 27 de agosto de 2014, cuando se integró el expediente CNDH/4/2014/5663/Q.
Este caso evidencia que no se han cumplido con las garantías de no repetición que contempla “implementar las medidas que sean necesarias para conseguir que los hechos violatorios de derechos humanos no se repitan”, y que se tomen las medidas necesarias para contar con la infraestructura necesaria y el personal especializado suficiente en el área de ginecología de este hospital.
Seguir
La Página Negra @LaPaginaNegraMX
¡Indignante! ?Dejan en Cuetzalan a mujer indígena menor de edad con bebé muerto dentro de su vientre por 84 horas? http://ow.ly/M0LL30froLD
11:30 – 26 sept. 2017
Photo published for Le notifican que su bebé está muerto pero la hacen esperar 84 horas para hacerle un legrado en…
Le notifican que su bebé está muerto pero la hacen esperar 84 horas para hacerle un legrado en…
El viernes 22 de septiembre, la menor de edad ingresó al Hospital General de Cuetzalan para una primera valoración. En esa ocasión, los médicos le dijeron que el bebé había fallecido.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto