Conecta con nosotros

México

Sufren mexicanos estrés post traumático por escalada de violencia

El trastorno por estrés post- traumático (TEPT) no aparece mucho entre las enfermedades que aquejan a los mexicanos, pero a decir de especialistas, este mal prevalece en la población y pocos saben que lo padecen. Incluso pudo incrementarse en los últimos años con la escalada de violencia que afecta al país. El TEPT es un padecimiento que originalmente se detectó en veteranos de guerra.

Cuando las personas son sometidas a cantidades exageradas de presión o situaciones traumáticas, los hechos quedan plasmados en su mente.

La huella mental puede regresar al pensamiento de la víctima, una y otra vez, generando el mismo estrés e incomodidad que sufrió como si fuera la primera vez. Es decir, regresa la pesadilla.

Hay veces que la regresión se manifiesta en imágenes, pensamientos o sueños que derivan en malestares a la víctima, desde incomodidad hasta trastornos fisiológicos. Mucha gente trata de alejarse de los estímulos que le reviven el trauma y por eso, cuando el TEPT es crónico, el paciente tiende a aislarse y se desapegan de las personas o de la misma realidad.

El especialista de la UdeG, Sergio Bayardo, explicó que hasta hace unos años, el TEPT era generado por robos y accidentes en los hombres, y violaciones, asaltos y secuestros en mujeres y niños.

Sin embargo, la escalada de violencia y la guerra contra el crimen, habrían potenciado los casos de TEPTC en los últimos cinco años. “La gente está más expuesta al bombardeo de la violencia”.

El problema es que muchos, quienes sufren este mal no sólo no identifican el trastorno, sino que tampoco saben cómo ni dónde pedir ayuda. A decir del académico, la autoridad debería de preocuparse más, ya que los afectados, cuando finalmente se dan cuenta que necesitan a un especialista, ya fueron tratados como victimarios y no como víctimas.

Concluyó señalando la importancia de desarrollar programas para divulgar esta enfermedad y que a la vez, las personas acudan a atenderse.

¿Yo lo sufro?

La diferencia del TEPT y el estrés crónico, es que el segundo se alivia después de solucionarse el conflicto estresante. Entre los síntomas más característicos del Trastorno de Estrés Post-traumático: 1 Para empezar, la persona tuvo que ser expuesta a un hecho traumatizante: asalto, accidente, violación, balacera u otra amenaza a su integridad.
2 Evita de forma persistente estímulos asociados al trauma.
3 Manifiesta sentimientos de desapego y enajenación.
4 Tiene dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo. 5 Sufre irritabilidad o ataques de ira. 6 Tiene dificultades para concentrarse.
7 Sufren hipervigilancia o se sienten perseguidos.
8 Tienen respuestas exageradas o tienen sobresaltos.
9 Las manifestaciones le generan malestar clínico significativo o deterioro social o laboral.

Si el estrés post-traumático dura menos de tres meses, se le conoce como de tipo agudo; pero si afecta por más de tres meses es del tipo crónico.

68% de los mexicanos ha vivido una situación estresante, lo que deriva en casos del trastorno de estrés post-traumático .

Los estudios

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto