Conecta con nosotros

Slider Principal

Suman 2 mil 096 adolescentes con comorbilidades vacunados contra Covid-19 en Chihuahua

Chihuahua.- El secretario de Salud del Estado de Chihuahua, Felipe Fernando Sandoval Magallanes, informó que un total de 2 mil 96 adolescentes con comorbilidades, de 12 a 17 años de edad, han recibido la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19.

Dijo que se espera vacunar hasta 16 mil jóvenes en esta etapa. Sin embargo, en este caso el proceso de vacunación es más pausado en comparación con los de los demás grupos etarios, toda vez que los padres de familia o tutores deben obtener una previa valoración de su especialista y un resumen clínico del paciente.

Informó que hasta la mañana de este viernes, no tenían registro de que algunos de los jóvenes vacunados presentaran reacciones graves posteriores a la inoculación, en alguna de las 16 sedes habilitadas en 11 municipios de la entidad.

Recordó que los menores de edad deben acudir acompañados de sus padres o tutores, presentar la papelería y expediente médico en un primer filtro, que es revisado por personal médico capacitado.

Posteriormente deben entregar su papeleta a brigadistas de la Secretaría de Bienestar y una vez que son dirigidos al consultorio, deben llenar otro cuestionario con sus datos personales.

Las comorbilidades consideradas para la aplicación de la vacuna a los adolescentes son: padecer de condiciones cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica; afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.

Además de padecimiento neurológico crónico, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada grave, asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas y embarazo.

Sandoval Magallanes reiteró que los requisitos para acceder a la vacunación son: llevar un resumen clínico o documentación expedida por el médico tratante especialista y comprobante del pre-registro realizado en el portal página www.mivacuna.salud.gob.mx.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto