Conecta con nosotros

Nota Principal

Suman 235 muertos en Egipto por ataque terrorista

Un ataque terrorista en una mezquita de la ciudad Al Arish, Egipto, deja 235 muertos (Efe)
El número de muertos en el atentado terrorista contra una mezquita sufí en el norte de la península egipcia del Sinaí aumentó al menos a 235 y unos 109 resultaron heridos, según informó la televisión oficial egipcia.

Fuentes de seguridad egipcias explicaron que los atacantes colocaron artefactos explosivos de fabricación casera alrededor de la mezquita Al Rauda, situada en Bear al Abd, al oeste de Al Arish -capital del norte del Sinaí-, y los hicieron detonar a la salida de los fieles del rezo del viernes, día sagrado para los musulmanes.

Tras las explosiones los terroristas dispararon a las personas que intentaban escapar de la mezquita en un ataque considerado como uno de los más mortíferos en la historia reciente de Egipto, aseveró la fuente.

Las ambulancias acudieron rápidamente al lugar de los hechos, mientras que las fuerzas de seguridad egipcias persiguen a los atacantes, indicó.

Además, la fuente apuntó que las primeras ambulancias que llegaron a la zona del atentado también fueron atacadas, aunque no ofreció más detalles al respecto.

El Ministerio de Sanidad ha elevado la alerta en el servicio de ambulancias y todos los hospitales de la provincia, apuntó la agencia MENA.

Los heridos han sido trasladados a diferentes hospitales en Al Arish, capital del norte del Sinaí, y otros al Hospital Instituto Naser, en la capital egipcia, El Cairo, según la fuente de seguridad.

La Fiscalía General, en un comunicado, dijo que han encargado a las fiscalías de la Seguridad del Estado y de Ismailiya (norte) que ordenen investigaciones de manera urgente para esclarecer el ataque.

También la fiscalía encargó que exhumen los cadáveres y los trasladen al centro médico más cercano, apuntó la televisión egipcia.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, está reunido con el Consejo de Defensa Nacional por este suceso en la mezquita de Al Rauda, según la fuente de seguridad.

La presidencia egipcia ha declarado tres días de luto nacional por las víctimas del ataque en la mezquita sufí, que todavía no ha sido reivindicado por ningún grupo extremista.

En la provincia del Norte del Sinaí, donde está vigente desde 2014 el estado de emergencia, opera la rama egipcia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), llamada Wilayat Sina, que se ha atribuido la mayoría de los atentados ocurridos en los últimos años en el país.

Desde el pasado diciembre, Egipto ha vivido una serie de atentados contra los cristianos coptos y el país se encuentra en estado de emergencia desde abril por los atentados contra dos iglesias coptas en el delta del Nilo.

Con información de Efe

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto