Conecta con nosotros

Slider Principal

Suman ya 546 decesos en México por COVID-19

Representantes de la Secretaría de Salud (SSa) federal informaron este viernes en conferencia de prensa realizada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional que en México hay 546 decesos por coronavirus (COVID-19), así como seis mil 875 casos confirmados y 13 mil 364 casos sospechosos, mismos que ya se encuentran esperando resultados.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, añadió que hay 28 mil 126 casos negativos por COVID-19 en el país y 48 mil 365 personas han sido atendidas y estudiadas; alertó que para este viernes, son 501 los municipios que tienen al menos un caso confirmado, lo que se traduce como transmisión existente en el 20.4% de las demarcaciones del territorio nacional.

En contrasentido, el funcionario dijo que un total de dos mil 627 mexicanos se han recuperado del nuevo coronavirus, aunque muchas de las personas que muestran una mejoría aún pueden padecer sintomatología, por lo que insistió en que esos ciudadanos pasan por una fase de recuperación a la que se le dará puntual seguimiento: “día con día hay más personas recuperadas».

Alomía Zegarra aseveró que la identificación de casos de COVID-19 en municipios es de fundamental importancia para evitar la propagación, puesto que las autoridades sanitarias locales son el primer escalón encargado de identificar los casos sospechosos, para, posteriormente, atacar de manera efectiva los casos confirmados con el apoyo del Gobierno federal.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó durante su intervención que el retiro de la cuarentena por COVID-19 en el país es distinto de estado en estado, y que ese tipo de decisiones deberán ser tomadas por las autoridades sanitarias locales luego de analizar a profundidad el contexto de su curva epidemiológica.

Pedimos que sean conscientes. Entre más tiempo nos mantengamos en casa y evitemos reunirnos con otras personas, más rápido saldremos de este problema. Si no ocurre así, tendremos una epidemia más intensa y difícil de controlar, con consecuencias en salud, vida diaria y economía”.

Fuente: Uno TV

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto