Conecta con nosotros

Slider Principal

Súper cierre es preventivo; busca evitar el rojo y regresar en julio al semáforo amarillo

Chihuahua.- “El súper cierre lo hemos determinado con todo y la molestia que sabemos que esto significa para evitar el rojo y les puedo anticipar que por los datos preliminares que tenemos, estamos logrando que Chihuahua pueda mantenerse en semáforo naranja todo este mes de mayo y muy probablemente en junio y julio regresar al amarillo”, expresó esta mañana el gobernador Javier Corral Jurado.

Abordado por los medios de comunicación al término de un Conversatorio para Niñas y Niños en el Museo Semilla, el mandatario estatal resaltó que para eso se tomó la medida del súper cierre, más de prevención que de contención, para evitar una crisis como la de octubre del año pasado.

Cuestionado respecto a la relación de las medidas de prevención por el COVID-19 y las campañas, el gobernador Javier Corral descartó que el proceso electoral esté en riesgo, pero quien sí está es la población y “si las campañas no se solidarizan con la sociedad chihuahuense, lo que vamos a hacer es generar un aumento y una mayor velocidad en el contagio”, advirtió.

Informó además que en la sesión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, se revisó la cooperación entre niveles de gobierno para brindar seguridad tanto a los candidatos como al traslado de materiales electorales, instalaciones y propiamente la coordinación que en materia de seguridad se deberá brindar el día de la Jornada Electoral.

Agregó que se acordó que de las 5,000 casillas que se instalarán en todo el estado, 3,501 estarán en planteles escolares por lo que se hará un operativo especial de sanitización entre autoridades electorales, educativas y de salud, para garantizar a las personas las condiciones óptimas y seguras.

El mandatario aseguró que están en contacto con los presidentes de los partidos a quienes hacen un llamado a la conciencia y a la solidaridad de todos, buscando que los organismos electorales colaboren y estamos encontrando una respuesta positiva.

Corral Jurado exhortó a las y los candidatos de todos los partidos, a que ayuden a observar las medidas de sana distancia, “estamos preocupados porque al calor de las campañas que entendemos y reconocemos el entusiasmo y el vigor con el que han iniciado, pero también estamos viendo concentraciones que rebasan las normas y los protocolos sanitarios con más de 100 personas que son las permitidas”.

Yo creo, apuntó, que “un gobierno responsable, un gobernante responsable da ejemplo desde su campaña política y con su ejemplo, con su disciplina, con su responsabilidad, puede enviar un gran mensaje a la comunidad. Porque es muy importante que se dé ejemplo desde ahora, porque quienes obtengan la mayoría en las diferentes posiciones en disputa, tendrán la responsabilidad de seguir administrando y controlando la pandemia en el estado de Chihuahua”.

El mandatario estatal dijo que afortunadamente el Estado no está siendo rebasado aunque sí se han dispuesto un mayor número de camas.

Explicó que después de que se saltó la crisis de octubre y de noviembre el año pasado, se fueron recuperando espacios en los hospitales para atender otros padecimientos y enfermedades, sin embargo, han tenido que volver a tomar 30 camas en el Hospital General de Ciudad Juárez, como en el Central Universitario “Jesús Enrique Grajeda” de la ciudad de Chihuahua, lo que por el momento ha sido suficiente.

Informó también que por ahora no se tienen problemas de abastecimiento en términos de medicamentos o materiales, sin embargo, advirtió que de volver a una crisis como la de octubre o noviembre, de ahí si “el estado no tendría todas las capacidades que tuvo entonces para enfrentarla”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto