Conecta con nosotros

Resto del mundo

Superluna rosa: qué es y por qué tantas culturas la consideran tan importante

La luna llena de esta semana será la más grande y brillante de 2020, y aunque se la llamen superluna rosa en realidad no recibe ese nombre porque vaya a versede ese color.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la región donde estés en el mundo, podrá verse el martes 7 de abril o el miércoles 8 de abril.

Aquí te explicamos cómo observarla y por qué es tan importante y a qué se debe ese nombre.

¿Por qué la superluna rosa es tan especial?

El «súper» aspecto de la luna llena de abril se debe a que parecerá más grande en el cielo.

¿La superluna rosa será realmente rosa?

Desafortunadamente, no.

En muchas culturas, como las tribus nativas norteamericanas, les ponían nombre a las lunas llenas del año como una forma de medir el tiempo.

Así que aunque a la superluna de abril se le llame rosa, no esperes que sea particularmente rosa.

En otras partes del mundo también se la conoce como la luna del pez, de Pascua o de los brotes.

¿Cómo puedo ver la superluna rosa?

La mejor hora para ver esta Luna depende del lugar dónde te encuentres en el mundo.

Por ejemplo, en muchas partes de Asia y Australia los expertos calculan la mejor vista para el viernes 8 de abril.

Para aquellos que viven en Norteamérica, Sudamérica, África y Europa, el momento ideal es la tarde del martes 7 de abril.

Al margen de dónde te encuentres en el mundo, los días previos y posteriores se trata de una imagen increíble.

Aunque los astrónomos suelen recomendar salir fuera para ver el cielo de noche, muchas partes del mundo están bajo orden de confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus y las recomendaciones locales deben acatarse.

¿Por qué es tan especial esta superluna?

Además de su impresionante apariencia, la superluna de abril también marca importantes festividades religiosas y vacacionales alrededor del mundo.

El día de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, lo que a su vez coincide con el equinoccio de la primavera / otoño(cuando la duración de la luz del día es la misma que la duración de la noche, excepto en los polos).

La cara oculta de la Luna: por qué tardó tanto su exploración (y por qué es fundamental hacerlo)
Este año, la Pascua cristiana se celebra el 12 de abril. Y además la luna llena de abril marca el inicio de la Pascua judía.

Los hindúes celebran el nacimiento del diosmono Hanuman en un festival llamado Hanuman Jayanti.

Fuente: BBC News Mundo

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto