Conecta con nosotros

Resto del mundo

Superluna rosa: qué es y por qué tantas culturas la consideran tan importante

La luna llena de esta semana será la más grande y brillante de 2020, y aunque se la llamen superluna rosa en realidad no recibe ese nombre porque vaya a versede ese color.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la región donde estés en el mundo, podrá verse el martes 7 de abril o el miércoles 8 de abril.

Aquí te explicamos cómo observarla y por qué es tan importante y a qué se debe ese nombre.

¿Por qué la superluna rosa es tan especial?

El «súper» aspecto de la luna llena de abril se debe a que parecerá más grande en el cielo.

¿La superluna rosa será realmente rosa?

Desafortunadamente, no.

En muchas culturas, como las tribus nativas norteamericanas, les ponían nombre a las lunas llenas del año como una forma de medir el tiempo.

Así que aunque a la superluna de abril se le llame rosa, no esperes que sea particularmente rosa.

En otras partes del mundo también se la conoce como la luna del pez, de Pascua o de los brotes.

¿Cómo puedo ver la superluna rosa?

La mejor hora para ver esta Luna depende del lugar dónde te encuentres en el mundo.

Por ejemplo, en muchas partes de Asia y Australia los expertos calculan la mejor vista para el viernes 8 de abril.

Para aquellos que viven en Norteamérica, Sudamérica, África y Europa, el momento ideal es la tarde del martes 7 de abril.

Al margen de dónde te encuentres en el mundo, los días previos y posteriores se trata de una imagen increíble.

Aunque los astrónomos suelen recomendar salir fuera para ver el cielo de noche, muchas partes del mundo están bajo orden de confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus y las recomendaciones locales deben acatarse.

¿Por qué es tan especial esta superluna?

Además de su impresionante apariencia, la superluna de abril también marca importantes festividades religiosas y vacacionales alrededor del mundo.

El día de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, lo que a su vez coincide con el equinoccio de la primavera / otoño(cuando la duración de la luz del día es la misma que la duración de la noche, excepto en los polos).

La cara oculta de la Luna: por qué tardó tanto su exploración (y por qué es fundamental hacerlo)
Este año, la Pascua cristiana se celebra el 12 de abril. Y además la luna llena de abril marca el inicio de la Pascua judía.

Los hindúes celebran el nacimiento del diosmono Hanuman en un festival llamado Hanuman Jayanti.

Fuente: BBC News Mundo

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto