Conecta con nosotros

Chihuahua

Supervisa Gobernador instalaciones del nuevo Hospital Infantil, lo inauguraran el 30 de abril

“Con una inversión en mi administración por un total de 262 millones de pesos, aunada a los 219 millones de pesos por parte de la federación en los próximos días iniciará operaciones en beneficio de más de 357 mil niños y niñas chihuahuenses, el Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua.”, expresó el Gobernador del Estado, César Horacio Duarte Jáquez.

Lo anterior en un recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital Infantil de Especialidades de la ciudad de Chihuahua, obra en la cual se invirtieron recursos hasta por 482 millones 191 mil 589 pesos entre el gobierno del Estado y la federación.

“La construcción y equipamiento del nuevo Hospital Infantil de Especialidades, Cristaliza las aspiraciones más legitimas de mi gobierno y de quienes han estado al frente de la atención a la salud de los niños en Chihuahua. Desde mi periodo como Diputado Federal, he visto el nacimiento de este proyecto planteado en el presupuesto de egresos del año 2009.  Hicimos un esfuerzo en la Cámara de Diputados y pudimos bajar los recursos federales necesarios, me siento orgulloso que la tecnología médica esté al alcance de los niños chihuahuenses. Con la primera vida que salvemos será suficiente para enmendar el esfuerzo que emprendimos en la construcción de este hospital”, expresó el jefe del ejecutivo en su mensaje.

Acompañado por el Secretario de Salud, Sergio Piña Marshall, así como autoridades especializadas en la materia, Duarte Jáquez, recorrió cada una de las áreas del Hospital Infantil de Especialidades, proyecto que involucra la participación del Gobierno del Estado, así como la del Gobierno de la República y cuya construcción y equipamiento se encuentran hoy totalmente consolidados.

Para la consolidación de este hospital, el Gobierno del Estado, durante la administración de César Duarte, aportó el 100% de los recursos estatales destinados al proyecto, por un total de 262 millones 432 mil 978 pesos, de los cuelas 84 millones 235 mil 846 pesos, se destinaron a obra y 178 millones 197 mil 132 pesos a equipamiento.

El resto de la inversión (más de 219 millones de pesos)  se trata de recurso federal. La obra comprende una superficie de construcción de 14 mil 359.3 metros cuadrados, cuenta con 118 camas censables, 29 camas no censables, 21 consultorios y está dotado de la más alta tecnología en materia de energía eléctrica, pues cuenta con 176 paneles solares, en aras de generar un ahorro para el nosocomio de hasta 1 millón 200 mil pesos al año.

El Hospital Infantil de Especialidades ofertará hasta 40 especialidades, entre ellas: oncología y cirugía pediátrica, neurología, entre otras. Será el próximo 20 de abril cuando el nosocomio para infantes iniciará sus operaciones, dando atención al primer niño.

Según explicó el Secretario de Salud en el Estado, Sergio Piña Marshall, el Hospital Infantil de Especialidades permitirá a los jóvenes médicos, efectuar sus residencias en estas instalaciones, en virtud de apoyar la formación de especialistas en el área de la pediatría. Asimismo, el funcionario destacó que se trata del primer hospital de tercer nivel de atención de la ciudad de Chihuahua.

El proyecto del Hospital Infantil de Especialidades nació en el 2008, fecha en la cual el otrora Diputado Federal, César Duarte Jáquez, hoy Gobernador Constitucional de Chihuahua, gestionó desde el Palacio de San Lázaro, recursos federales encaminados a la consolidación de esta obra.

Redacción. Corina Muruato

01-EXPLICACION-RECORRIDO2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto