Conecta con nosotros

México

Suprema Corte ampara a MVS por banda 2.5 GHz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó al compuesto de medios MVS en contra de la Negativa del Gobierno para el refrendo de sus concesiones vencidas en la banda de 2.5GHz.

El fallo obliga a la SCT a determinar las condiciones de uso y a fijar el precio para refrendar las concesiones de MVS, la votación de tres contra uno de la Segunda Sala de la Suprema Corte puede implicar un revés al proceso de rescate que anunció el Gobierno de Felipe Calderón, y sobre el cual la administración actual aun no toma una determinación.

La Secretaría de Hacienda calculó el año pasado que se debían pagar 27,000 millones de pesos, cantidad muy alejada de lo que pretendía pagar MVS, lo que desembocó en la decisión de la SCT para iniciar el rescate.

Los amparos resueltos este miércoles se enfocan a las concesiones que ya habían expirado entre 2005 y 2009, mientras que sobre las aún vigentes se aplicaría el rescate, si así lo decide la actual administración.

La compañía cuenta con 42 de las 68 concesiones vigentes en esta banda, según datos de la Cofetel. El órgano regulador registra cerca de 24 concesiones más que ya vencieron, de las cuales 18 pertenecían a MVS.

La banda de 2.5 GHz es considerado uno de los espectros más importantes a mediano plazo para ofrecer servicios de banda ancha móvil, y los 190 MHz con que cuenta resultarán fundamentales hacia 2015-2016 para evitar que las redes en México se saturen ante un mayor uso de Internet móvil.

MVS ha asegurado que cuenta con un plan para ofrecer servicios de reventa de capacidad así como de Internet de alta velocidad para los usuarios, proyecto que ha recibido tanto críticas como el aval por parte de expertos del sector.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto