Conecta con nosotros

México

Suprema Corte ampara a MVS por banda 2.5 GHz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó al compuesto de medios MVS en contra de la Negativa del Gobierno para el refrendo de sus concesiones vencidas en la banda de 2.5GHz.

El fallo obliga a la SCT a determinar las condiciones de uso y a fijar el precio para refrendar las concesiones de MVS, la votación de tres contra uno de la Segunda Sala de la Suprema Corte puede implicar un revés al proceso de rescate que anunció el Gobierno de Felipe Calderón, y sobre el cual la administración actual aun no toma una determinación.

La Secretaría de Hacienda calculó el año pasado que se debían pagar 27,000 millones de pesos, cantidad muy alejada de lo que pretendía pagar MVS, lo que desembocó en la decisión de la SCT para iniciar el rescate.

Los amparos resueltos este miércoles se enfocan a las concesiones que ya habían expirado entre 2005 y 2009, mientras que sobre las aún vigentes se aplicaría el rescate, si así lo decide la actual administración.

La compañía cuenta con 42 de las 68 concesiones vigentes en esta banda, según datos de la Cofetel. El órgano regulador registra cerca de 24 concesiones más que ya vencieron, de las cuales 18 pertenecían a MVS.

La banda de 2.5 GHz es considerado uno de los espectros más importantes a mediano plazo para ofrecer servicios de banda ancha móvil, y los 190 MHz con que cuenta resultarán fundamentales hacia 2015-2016 para evitar que las redes en México se saturen ante un mayor uso de Internet móvil.

MVS ha asegurado que cuenta con un plan para ofrecer servicios de reventa de capacidad así como de Internet de alta velocidad para los usuarios, proyecto que ha recibido tanto críticas como el aval por parte de expertos del sector.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Políticos Chihuahuenses que participarán este 2024 como candidatos al senado

Cada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales

A más de diez días de haber iniciado oficialmente el periodo de precampañas para los cargos públicos federales, se observan algunos partidos políticos con mayor movimiento que otros en este aspecto, puescada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales.

En el caso de los aspirantes al Senado de la República, a pesar de que días atrás en la coalición Fuerza y Corazón por México se acordó que ambos puestos serían para el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que en las diputaciones se repartirían los cargos también con el PRI y el PRD, a la fecha no se han registrado los precandidatos.

Eso, llama la atención toda vez que desde hace varios meses se han puesto sobre la mesa e intensificado los nombres de la actual diputada federal, Daniela Álvarez, y el secretario de Obras Públicas del Estado, Mario Vázquez, para dichos cargos; empero, se desconoce hasta cuando se hará el registro.

Por su parte el Comité Directivo Estatal del PAN comentó que el registro estará abierto del 20 de noviembre de 2023 al 17 de enero de 2024, por lo que aún tienen tiempo de inscribirse.

Mientras tanto, en Morena fue a inicios del mes de noviembre cuando se abrió el registro interno para aquellos aspirantes a los diferentes cargos de elección popular federales, cuya lista oficial no se ha dado a conocer y se mantiene en secrecía por la dirigencia nacional.

Pese a ello, se puede enlistar, gracias a que ellos mismos han manifestado que se inscribieron para contender por el Senado por Chihuahua, a los legisladores locales y federales, Adriana Terrazas, Rosana Díaz, Andrea Chávez, Susana Prieto, Armando Cabada, así como el actual senador, Rafael Espino.

Por medio de una encuesta, cuyas fechas de realización tampoco se dieron a conocer a fin de evitar modificar los resultados y mantener un ejercicio democrático, es como se elegirán a los candidatos por ese partido.

El Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano no han manifestado información al respecto sobre sus posibles aspirantes, por lo que habrá de esperar a que se cierre el periodo de precampañas para que se den a conocer mayores datos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto