Conecta con nosotros

México

Surgen Blancos de Troya, autodefensas de Michoacán

La crisis de seguridad por la que atraviesa Michoacán acaparó parte del encuentro que tuvo este martes Enrique Peña Nieto con Silvano Aureoles, el gobernador electo del Estado.

Tras la entrevista, el ganador de los comicios del 7 de junio abandonó la residencia de Los Pinos con una promesa de respaldo del presidente. Aureoles, un perredista que arrebató el gobierno al PRI, tendrá a partir de octubre la responsabilidad de guiar un territorio que ha duplicado los homicidios desde febrero.

“En las semanas siguientes vamos a revisar con el Gobierno federal un replanteamiento total, una reestructuración total de la estrategia”, dijo Aureoles tras su cita con el presidente.

En enero pasado Enrique Peña Nieto retiró a su alfil de Michoacán. Alfredo Castillo había estado un año en la zona. Había sido enviado con el encargo de pacificar el Estado.

Durante su mandato trató de poner en orden a los grupos de autodefensas (paramilitares) que brotaron en 36 municipios (de 113) durante 2013 y 2014 para combatir contra los cárteles del narcotráfico.

Pero las condecoraciones militares de Gurrola no han sido suficientes para resolver el complejo rompecabezas michoacano. En sus primeros dos meses encabezando el mando especial logró disminuir los homicidios de 76 en enero a 49 en marzo. Para abril, sin embargo, los asesinatos volvieron a repuntar. La tendencia siguió hasta cerrar con 106 el mes de mayo, convirtiéndose en el quinto Estado con más asesinatos.

“Lo que esté saliendo bien hay que fortalecerlo. Lo que no, replantearlo… Yo no veo otra salida para mi Estado que no sea caminar de manera muy coordinada con la Federación por la debilidad institucional y financiera de Michoacán”, dijo Aureoles esta mañana.

Este martes dos hombres fueron ejecutados en el municipio de Ecuandureo, cercano a la frontera de la entidad con Jalisco. Esa zona es una de las más violentas del Estado, pues ha sido usada como refugio por células del Cártel Jalisco Nueva Generación. En mayo, la Policía Federal se enfrentó con un grupo de sicarios de esa organización matando a 42 de ellos.

Blancos de Troya

Camisetas blancas y capuchas negras. Un nuevo grupo armado anunció a finales de junio a través de Facebook su nacimiento en Michoacán. Los autodenominados Blancos de Troya prometen defender las áreas de Apatzingán, un conflictivo municipio enclavado en la zona conocida como Tierra Caliente, que ha servido de escenario a los enfrentamientos entre autodefensas y narcotraficantes de distintos cárteles.

“Queremos un Apatzingán libre de cuotas [extorsiones], rateros, secuestradores y todo aquel que se pase de listo con la sociedad”, escribió el novel grupo en Facebook.

Cinco integrantes de la banda publicaron una fotografía ocultando sus rostros con sombreros de palma de ala ancha. En la imagen presumen poderosas armas como un fusil Barret y dos lanzacohetes.

FUENTE: El País

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto