Conecta con nosotros

México

Suspende la SEP la evaluación docente

La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió de manera indefinida el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de los profesores en educación básica y nivel medio superior.

Mediante un comunicado, la dependencia que encabeza Emilio Chuayffet dio a conocer que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública “buscará nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación, por lo cual quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”.

La legislación aprobada en 2013 estipula que las autoridades educativas y los organismos descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) respondió al anunció de la SEP y puntualizó que hasta que no haya un acuerdo firmado no claudicará en sus movilizaciones.

El vocero de la gremial, Mohamed Otaki Toledo, precisó que la jornada de lucha para el próximo 1 de junio es parte de un acuerdo de su asamblea hasta lograr la derogación de la reforma educativa federal.

Indicó que el plan de lucha sigue, desde el boicot a las elecciones del próximo 7 de junio, hasta la toma del Zocalo de la Ciudad de México y las protestas anunciadas en Oaxaca, Guerrero y Michoacan, donde se ha anunciado el estallido de un paro indefinido que puede dejar sin clases a más de 3 millones de niños.

Por separado, la organización civil Mexicanos Primero lamentó la decisión de la SEP y aseguró que ésta obedece a presiones políticas, más que cuestiones educativas.

El presidente de la asociación, Claudio X. González, dijo que la SEP merece “reprobación absoluta”, pues nuevamente la política está por encima de educación y el derecho de los niños.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, calificó de “irracional” la determinación de la SEP.

Agregó que resulta inaceptable que la formación de la niñez y la juventud mexicanas sean rehenes de las presiones de grupos a los que, en la práctica, poco importa la educación y obedecen a intereses políticos que pretenden desestabilizar la buena marcha y el desarrollo del país.

“Medidas como éstas evidencian la falta de oficio del gobierno federal para hacer valer las reformas que con tanto esfuerzo y contra todas las presiones se lograron aprobar por el Congreso de la Unión y de las que la nación espera su implementación efectiva”, sentenció.

LLAMAN A EJERCER LOS DERECHOS POLÍTICOS

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, exhortó a los maestros a sumarse a la consolidación de la democracia que nececita México, al ejercer sus derechos políticos.

“Particularmente y de manera responsable les pido que, en la convocatoria que hoy nos está haciendo el país a consolidar nuestra democracia, ratifiquemos nuestra decisión de participar, ejercer nuestros derechos políticos que como ciudadanos tenemos, con respeto absoluto a lo que cada quien ha decidido y optado”, puntualizó.

Al inaugurar en Hidalgo la etapa nacional de la Segunda Jornada de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales del SNTE, acompañado por el gobernador de esa entidad, José Francisco Olvera Ruiz, dijo que es necesario consolidar la participación en las votaciones del 7 de junio próximo.

“En el caso específico del magisterio, por supuesto buscar que más allá de por quién ejerzamos nuestro derecho, que sea por aquellos que se comprometan a defender la escuela pública, a favorecer el movimiento social y a garantizar la estabilidad del país”, apuntó. (Notimex/México)

Fuente: Milenio

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto