Conecta con nosotros

Chihuahua

Teatro Clown presenta: «Ni con Palabras»

Casa Chihuahua invita este jueves a las 20:00 horas a la presentación de “Ni con Palabras”, puesta en escena de Teatro Clown inspirada en un poema de Jaime Sabines. La interpretan Javier López y Carmen Chávez; la entrada es gratuita.

Ni con Palabras” es una deliciosa obra de teatro clown inspirada en un poema de Jaime Sabines titulado “Digo que no puede decirse el amor” y trata sobre un extraño personaje que se para frente a nosotros, aclara su garganta y se prepara, parece que va a decir algo, de pronto una voz lo interrumpe y no lo deja hablar, y es que el amor no se dice con nada… ni con palabras. Es un loco que espera un paquete, solo que para recibirlo necesitará primero arreglar su casa, él no puede hacerlo solo y requerirá de alguien del público. ¿Te animarías a ayudarlo?

Sin duda Javier López es un maestro en la creación de divertidas caricaturas corporales, su lunático encanto y sencillez, la utilización de poesía en sus diálogos, el dominio del clowning, la interacción directa con el público y la manera atípica en que estos dos artistas llenan el escenario sin utilizar ningún tipo de escenografía, demuestra que en plena era virtual, el hombre sigue siendo el centro del espectáculo.

Especialista en comedia visual, danza contemporánea, pantomima, teatro gestual y clown teatral, ha trabajado con sus espectáculos originales por gran parte de México. Actualmente trabaja en su compañía teatral Strongylus, especializada en el clown teatral y la comedia visual, creando espectáculos originales de alta calidad.

 Diversión para todos los gustos, risas y más risas serán la constante. Casa Chihuahua se ubica en la calle libertad numero 901 y su teléfono es el 429-33-00 con las extensiones 11702 y 11738.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto