Conecta con nosotros

Resto del mundo

Temblores en Irán dejan al menos 87 muertos y 600 heridos

TEHERÁN, 11 de agosto.- Al menos 87 personas han muerto y unas 600 han resultados heridas a consecuencia de los dos fuertes temblores consecutivos, de 6.2 y 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, que sacudieron hoy el noroeste de Irán, informó la agencia local ISNA, que cita una fuente local.

Según el director de Gestión de Emergencias de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Jalil Sai, los distritos afectados por los sismos son los de Ahar, con 30 fallecidos confirmados, Varzagam, con 40 confirmados, Haris, con 10 muertos confirmados, además de Mehraban, donde no se han confirmado víctimas mortales.

Otras siete personas han fallecido en los hospitales donde habían sido trasladadas y no se ha podido determinar aún de que distrito procedían, según Sai.

Previamente, Golam Reza Masumi, director de Emergencias Médicas del Ministerio de Salud, ofreció a ISNA unas cifras provisionales de víctimas y señaló que los heridos más graves habían sido trasladados a hospitales de las ciudades de Tabriz y Ardebil.

En la localidad de Varzagan, una de las más afectadas, explotó un gasoducto debido a los terremotos, según ISNA, aunque no se ha precisado si este suceso causó víctimas.

Por su parte, las autoridades locales han informado de que ya han sido enviados equipos y material de rescate al área de los sismos, unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Tabriz, la capital de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, fronteriza con Azerbaiyán y Armenia.

Desde Tabriz, la ruta directa a Varzagan ha quedado cortada y los equipos de rescate han tenido que utilizar caminos alternativos, mientras al menos cuatro poblaciones de la zona han quedado totalmente incomunicadas debido a los seísmos.

Entre los equipos que han acudido para socorrer a las víctimas hay perros entrenados en la localización de personas que hayan podido quedar atrapadas.

Según el Centro Sismológico de Irán, el primero de los seísmos tuvo lugar a las 12.23 GMT y se sintió con fuerza en la ciudad de Ahar, y el segundo, a las 12.34 GMT, sacudió la población de Varzagan, ambas en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, a unos 38.4 grados de latitud norte y 46.7 grados de longitud este.

Tras los dos terremotos principales, que se produjeron con una diferencia de tiempo de 11 minutos, se registraron en la zona otras once réplicas de diferentes magnitudes, lo que causo el pánico de los habitantes de la región.

El responsable de Emergencias de la provincia, Jalil Sai, ha recomendado a los habitantes de las zonas afectadas que pasen la noche fuera de sus viviendas, en lugares abiertos, para evitar posibles desplomes de estructuras ya afectadas por los terremotos principales.

La mayor parte del territorio de Irán, incluido Teherán, la capital, una ciudad de 14 millones de habitantes, se encuentra en una zona de constantes movimientos telúricos, que han ocasionada decenas de miles de muertos en las últimas décadas.

En diciembre de 2003, un terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter causó más de 30 mil muertos y al menos 50 mil heridos en la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, donde también destruyó la antigua ciudadela del lugar.

El terremoto más mortífero de las últimas décadas en Irán se produjo en junio de 1990 en el noroeste del país, en las provincias de Gilan y Zanjan, con al menos 37 mil muertos y más de 100 mil heridos. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto