Conecta con nosotros

México

Teocelo se declara como primer municipio antitaurino de México

VERACRUZ, 18 de julio.- Teocelo, municipio de Veracruz, ha sido declarado el primer municipio antitaurino del país tras prohibir las corridas de toros y cualquier evento que implique «maltrato animal», dijo hoy su alcalde, Cristian H. Teczón.

«Era incongruente que estuviéramos promoviendo la sustentabilidad en el municipio y al mismo tiempo permitiéramos fiestas en las que el espectáculo es el maltrato a los animales», expresó la máxima autoridad municipal en conversación telefónica.

Con una población de poco más de 15.000 habitantes, Teocelo se convirtió ayer, después de que el Gobierno local firmara el acta correspondiente, en el primer municipio de México que prohíbe las corridas, encierros, maquiladas y «cualquier evento en el que se aplique maltrato o crueldad a los animales».

Para Teczón, el «pretexto» de que se trataba de una «tradición» o que «atraía el turismo» ya no era suficiente para mantener un festejo al que el Ayuntamiento destinaba 100.000 pesos anuales (7.561 dólares), una cantidad que ya fue cancelada el año pasado.

Desde hace 10 años, explicó, Teocelo se había convertido en una población «concienciada en materia de sustentabilidad» y se había promovido el reciclaje y la separación de basuras en los hogares, y la fabricación de abonos orgánicos en el campo.

En colaboración con la Universidad Veracruzana, actualmente se está desarrollando un programa «integral» que pretende impulsar sectores del municipio como la educación, la vivienda y la sanidad desde una perspectiva ecológica y responsable con el medio ambiente.

Por todo ello, el Gobierno de Teocelo, en coordinación con organizaciones defensoras de los derechos animales y con la colaboración de la entidad educativa, trabajó desde hace varios meses en proyectos educativos con el objetivo de difundir y promover entre la población el respeto hacia todos los animales.

Además, Teczón argumentó que la declaración de «municipio antitaurino» pretende hacer cumplir la Ley federal de Sanidad Animal y no busca «generar una polémica, ni atacar a nadie».

Aunque admitió que varias personas en el municipio han expresado su desacuerdo con la medida, el alcalde estimó que la población aficionada a los toros se limita al 20 %, no conforma un «grupo organizado» ni representa un sector económico relevante.

No obstante, indicó que a ese colectivo les ha comunicado la voluntad del Gobierno municipal de generar nuevos espectáculos en cuya creación podrán participar a través de un Comité de Fiestas Patronales, que pretende explotar como alternativa la «enorme tradición cultural e histórica» del municipio.

Adelantó que en las próximas fiestas patronales que se celebrarán en agosto habrá espectáculos artísticos gratuitos en lugar de vaquilladas y «maltrato animal».

«Antes se vendían mujeres, se sacaba el corazón a las personas por tradición o culto, y eso se tuvo que acabar. Pues eso es pertinente para el maltrato a los animales, algo que definitivamente tiene que acabarse como evolución digna de la humanidad», aseguró.

En marzo, una comisión de la Asamblea Legislativa (congreso local) de Ciudad de México aprobó un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en la capital mexicana, el cual aún debe ser debatido y votado por el pleno.

En la capital se encuentra la Monumental Plaza México, inaugurada en 1946 y que constituye el símbolo más representativo del arraigado fervor taurino que se vive en el país, donde se calcula que existen 22 escuelas de toreo y alrededor de 280 ganaderías.

Aunque Teocelo se convirtió ya en el primer municipio «antitaurino» de México, de prosperar el proyecto en la Asamblea capitalina la Ciudad de México se convertiría en la primera entidad federativa del país en proscribir este tipo de espectáculos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto