Conecta con nosotros

México

TEPJF da luz verde a encuesta para renovar dirigencia de Morena

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad el mecanismo de encuesta para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Durante una sesión vía teleconferencia, los magistrados decidieron desechar las 14 impugnaciones presentadas por Alfonso Ramírez Cuellar, presidente interino del partido, y por militantes como Gibrán Ramírez Reyes, en contra de las modificaciones efectuadas a los lineamientos de la convocatoria, así como a una presunta ausencia de reglas.

Durante la explicación de su proyecto, el magistrado presidente, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, expuso que los integrantes de la Sala Superior determinaron que la Ley de Partidos Políticos permite la participación.

“Pensamos que también era un camino confiable, porque efectivamente este Instituto Nacional Electoral es una autoridad que cuenta con la confianza de la ciudadanía y que se rige por los principios electorales. Es por eso que estamos desestimando todos los argumentos que se nos presentan en el sentido de que se incumplieron los principios electorales”, expuso.

Respecto a la inconformidad sobre la supuesta violación al principio de igualdad, al postular un número mayor de mujeres que de hombres, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso aclaró que “la paridad no es un techo para las mujeres. La paridad para las mujeres es un piso mínimo, una base a partir de la cual se está construyendo una igualdad transversal”.

Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, argumentó que de haber aceptado la suspensión del proceso de selección, “se estarían desconociendo las sentencias previas que emitimos desde esta Sala Superior, cuando el contexto de hoy y el contexto en que se emitieron sigue siendo el mismo”.

“En las resoluciones más recientes se confirmó la implementación de la encuesta en un contexto en el que ya transcurría el proceso electoral 2020-2021. Al día de hoy no hay ningún cambio de circunstancia, ni existe razón alguna por la cual deba aplazarse el proceso de renovación de la Presidencia y Secretaría General de Morena”, expuso.

El Tribunal rechazó la filtración de “documentos de trabajo”, como sucedió el pasado domingo, cuando se divulgó el proyecto del magistrado Fuentes Barrera. En el proyecto “filtrado” se proponía revocar el proceso de renovación de la presidencia y secretaría general del CEN de Morena.

En respuesta, el diputado Mario Delgado, aspirante a la presidencia nacional de Morena, declaró el lunes que consideraba “grave” el proyecto del magistrado Fuentes Barrera, para que el Tribunal anule el proceso de elección de la dirigencia nacional de ese partido, que lleva a cabo el INE.

Durante la sesión del lunes, Fuentes Barrera afirmó que este era “un documento de trabajo que se somete a consideración de los Magistrados para detonar un diálogo jurídico, un diálogo constitucional que permita construir las mejores soluciones ”. Varios magistrados también se posicionaron en contra de las filtraciones de dichos documentos.

Los finalistas

Entre los aspirantes a dirigir Morena, el diputado Porfirio Muñoz Ledo se situó como el candidato más reconocido, con 14 puntos de diferencia, sobre el también diputado Mario Delgado, quien ocupó el segundo lugar.

De acuerdo con los resultados de la encuesta de reconocimiento, el INE informó que los candidatos finalistas para la dirigencia de Morena son, en orden alfabético: Mario Delgado, Hilda Mirna Díaz, Adriana Menéndez, Porfirio Muñoz Ledo y Yeidckol Polevnsky.

Fuente; Aristegui Noticias

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto