Conecta con nosotros

Slider Principal

Terminó la cuarentena en Wuham, epicentro de la pandemia de Coronavirus

Se levantaron las restricciones impuestas hace más de dos meses que impedían abandonar la ciudad de 11 millones de habitantes, un paso clave para el fin de la crisis sanitaria en China, reseña AFP.
«Wuhan ha perdido mucho en esta epidemia y la gente de Wuhan ha pagado un precio muy alto», dijo un joven de 21 años de nombre Yao, que estaba regresando a trabajar a un restaurante a Shangái.

«Ahora que se levantó el confinamiento, creo que estamos todos muy felices», agregó.

El gobierno espera que unas 55.000 abandonará el miércoles la ciudad, que estuvo confinada desde el 23 de enero.
Algunos a duras penas podían esconder su felicidad.

«¡Hace 77 días que estaba encerrado!» exclamó un hombre de la provincia cercana de Hunan, a quien el confinamiento le pilló en Wuhan.

El coronavirus convirtió a Wuhan en la primera ciudad del mundo sometida a un draconiano confinamiento que ahora afecta a cerca de la mitad de la población mundial.
Las medidas de Wuhan se ampliaron a la provincia de Hubei, confinando a decenas de miles de personas en sus casas y cortando la ciudad del resto del mundo al tiempo que se prohibió la entrada y salida de la provincia para frenar la transmisión del virus.

Los medios de comunicación chinos celebraron la suspensión de la prohibición de viajar, con titulares en las ediciones electrónicas que decían: «Wuhan, hace tiempo que no te vemos».

Hubei y la capital provincial Wuhan fueron las más afectadas por la pandemia que dejó oficialmente 81.000 casos en China y más de 3.300 muertos. En el epicentro de la pandemia murieron más de 2.500 personas en los hospitales.

Agentes recordaban a los viajeros las medidas de higiene y la necesidad de mantener un metro de distancia, mientras que los altavoces emitían mensajes en los que se calificaba a Wuhan de «ciudad de héroes».

El nuevo coronavirus apareció en esta urbe a finales de 2019. Muchos de los casos parecían vinculados a un mercado de mariscos que vendía animales silvestres.

Las autoridades del Partido Comunista están acusadas de ocultar inicialmente el brote y de dar al principio una respuesta lenta para frenar su propagación, y muchos ponen en entredicho los números reportados dada la virulencia y la rapidez con que se ha propagado en países como Italia, España o Estados Unidos que presentan cifras de muertos y contagiados muy superiores a las chinas.

El martes, fue la primera vez en meses que China informó que no hubo ningún deceso vinculado con la COVID-19.

No obstante, las autoridades temen una nueva ola de contagios de personas procedentes del extranjero -en particular chinos que regresan a casa- así como la invisible amenaza de los casos asintomáticos.

Los residentes de Hubei estuvieron confinados hasta hace unas dos semanas cuando las restricciones empezaron a suavizarse, lo que permitió la reanudación de los viajes en otras partes de China.

No obstante, las autoridades esperaron hasta el miércoles para permitir la salida a los viajeros atrapados en Wuhan pese al temor en el resto del país de que puedan ser vectores del coronavirus.

Fuente: NTN24

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto