Conecta con nosotros

Policiaca

Terrible hallazgo de cinco fosas clandestinas en el Estado

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua localizó restos humanos en cinco cementerios clandestinos que fueron ubicados en igual número de municipios de la entidad, informó el gobernador Javier Corral Jurado.

Durante el programa Chihuahua Seguro, en el que participan los jefes del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, el mandatario dijo que se utilizará el sistema Códice, que fue diseñado por el FBI para la identificación de los restos a través del ADN.

Estos hallazgos se realizaron en los municipios de Jiménez, Madera, Balleza, Matamoros y Galeana, y se dio en cumplimiento al compromiso con las madres y familiares de personas desaparecidas.

“El resultado ha sido reconocido por la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, doctora Karla Quintana, quien incluso participó en uno de los últimos hallazgos realizados en el municipio de Jiménez, donde calificó como buena práctica el trabajo científico realizado por la Fiscalía General del Estado”, apuntó el gobernador.“Eso permitirá conocer a quién pertenecen los restos, para responder a las familias que han reportado la desaparición de un ser querido, pues esto ha sido un compromiso desde el inicio de nuestra administración en la Fiscalía General del Estado, que hemos contraído con las familias y es un compromiso ineludible e inalterable”, reiteró el gobernador.

En tanto, el fiscal General del Estado, César Peniche Espejel, dijo que la búsqueda de personas se ha convertido en un ejercicio de empatía para los agentes, peritos, forenses, y los investigadores y analistas de datos que no cejan en buscar a las víctimas de desaparición y de estar en comunicación con familiares, en una búsqueda que se vuelve común y en una sintonía que se genera con ellos.

Destacó que en los trabajos se auxilian de equipo humano, binomios K9, y de un conglomerado encabezado por la Comisión Local de Búsqueda, que es una nueva estructura que se creó en esta administración, alineándose al modelo federal, con la intención de concentrar y coordinar todos los esfuerzos en esta materia.

“Entre hoy y mañana se estará recibiendo el equipamiento para operar el Códice, que es un sistema elaborado por el FBI y que permite hacer cruces masivos de ADN para identificar de manera más pronta, expedita y con mayor exactitud el ADN de las personas que tienen un familiar desaparecido con los restos que se van localizando.

“Este ejercicio se va a extender con los estados de Sonora, Sinaloa y Durango, cuyas autoridades empezarán a alojar en la base de datos de Chihuahua, la información de familias que tienen una persona desaparecida, para hacer el cruce con los restos y el ADN que se recabe de las personas que han sido inhumadas con el carácter de desconocidos. Esto es un ejercicio inédito y Chihuahua sigue siendo punta de lanza”, indicó.

Peniche Espejel dijo que recientemente se realizó un ejercicio con el Instituto Nacional Electoral (INE) y se logró hacer un cruce masivo de huellas digitales, en un primer ejercicio, con un paquete de huellas en poder de la fiscalía y dio como resultado la identificación de cuando menos 49 personas que permanecían con el estatus de desconocidas.

?RLO

Chihuahua

Escándalo en Juárez: hallan al menos 60 cuerpos almacenados en crematorio subcontratado por funerarias

Ciudad Juárez.— La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) inició este viernes un operativo especial de revisión en un crematorio local tras el hallazgo de decenas de cadáveres almacenados de forma irregular, situación que ha encendido alarmas tanto sanitarias como legales en la frontera.

Luis Carlos Tarín Villamar, titular de la Coespris, informó que de manera preliminar se contabilizan cerca de 60 cuerpos en el establecimiento, el cual prestaba servicios mediante subcontratación a por lo menos tres funerarias de Ciudad Juárez. El funcionario precisó que el lugar ya contaba con antecedentes por incumplimiento, incluyendo una multa económica impuesta en 2020 tras detectarse una situación similar durante la saturación de servicios funerarios provocada por la pandemia de COVID-19.

Tarín explicó que el operativo en curso tiene cuatro objetivos principales: la clausura oficial del crematorio por violaciones a protocolos y reglamentos sanitarios; una verificación minuciosa del inmueble; el inicio de procesos para identificar los cuerpos almacenados; y una revisión integral de la documentación administrativa del establecimiento.

En coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, se están implementando acciones para brindar apoyo directo a los familiares de los fallecidos. Hasta ahora no se ha confirmado si entre los cuerpos hay casos reportados como desaparecidos o víctimas de delitos.

El titular de Coespris aclaró que no se trata de un crematorio clandestino, pero sí de un establecimiento que ha operado con deficiencias graves en el cumplimiento de las normas sanitarias, lo que ahora ha derivado en esta nueva crisis.

Las autoridades no han revelado públicamente la ubicación exacta del lugar ni los nombres de las funerarias implicadas, pero se espera que en las próximas horas se emita información oficial conforme avance la investigación.

La noticia ha generado conmoción en la comunidad juarense, donde los familiares exigen respuestas, transparencia y sanciones ejemplares contra los responsables. Mientras tanto, el inmueble permanece bajo resguardo de las autoridades estatales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto