Conecta con nosotros

Deportes

‘The Albert’, el balón oficial del fútbol olímpico

Londres 2012 presentó hoy en Coventry (centro de Inglaterra) el balón oficial de la competición futbolística de los Juegos Olímpicos, bautizado como «The Albert» en alusión a la famosa sala de conciertos londinense «The Albert Hall».

De color blanco y decorado con el logotipo de Londres 2012 en rosa y azul, el balón, diseñado por Adidas, se estrenará el próximo 25 de julio en el partido inaugural del torneo en Cardiff (Gales).

Adidas ha mantenido en este modelo los paneles triangulares del Jabulani, el balón oficial de la Copa del Mundo de Sudáfrica, aunque los ha equipado con tecnología térmica para asegurar una trayectoria estable y evitar los extraños cambios de dirección de su predecesor, que pusieron en evidencia a más de un portero en el Mundial.

Cada uno de estos paneles está recubierto por un material adherente que mejora el contacto entre las botas y el balón y garantiza un mejor control del esférico, según la empresa alemana.

Además, la superficie de la pelota está fabricada con un tejido que la protege de la pérdida de presión y de la absorción de agua.

El esférico se mostró hoy por primera vez al público en el estadio de Coventry, una de las subsedes del torneo futbolístico, con la presencia del internacional inglés Tom Cleverley, centrocampista del Manchester United.

Cleverley, uno de los posibles convocados del combinado británico para los Juegos Olímpicos, destacó que el esférico tiene «un nombre único y una identidad llamativa».

«Nunca había visto un balón como este. Realmente va a destacar en el campo. Parece juvenil y esto es de lo que se trata Londres 2012», dijo el centrocampista inglés.

El nombre del modelo, «The Albert», fue escogido por Adidas entre alrededor de 12.000 propuestas enviadas por los ciudadanos británicos en un concurso el año pasado.

Robert Ashcroft, un inglés de 43 años que propuso este nombre, explicó en la presentación del esférico que quería hacer un juego de palabras entre el balón «The Albert» (The Albert Ball en inglés) y el conocido palacio de conciertos londinense «The Albert Hall».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto