Conecta con nosotros

Slider Principal

Tianguis Turístico en Mérida se pospuso hasta 2021 por Coronavirus

A causa de la pandemia de Covid-19 que ha impactado a las actividades de la población en México, el Tianguis Turístico que se realizaría en Mérida durante el mes de septiembre de este año, se pospuso hasta el siguiente, mientras que se organizará una nueva versión, la cual será digital, informó el secretario de Turismo, Miguel Ángel Torruco.

“La edición 45 del Tianguis Turístico, programado para efectuarse en Mérida, se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo de 2021, con la novedad de que ahora tendrá una nueva etapa con el lanzamiento del primer Tianguis Digital en septiembre del presente año”, escribió en su cuenta de Twitter.

La determinación se tomó a partir de la nueva realidad que ha supuesto la pandemia del nuevo coronavirus y sus objetivos, dijo el funcionario, son cuidar la salud de los participantes, la pronta reactivación del turismo, el apoyo y empatía con la industria financieramente afectada y la innovación de la feria.

Respecto a esto, Torruco señaló que la entidad hizo una importante inversión para “la ampliación y modernización del Centro de Convenciones, con lo que no sólo cumplió con los requisitos señalados por la Sectur para obtener la sede, sino que logró que su bella capital participe en las grandes ligas internacionales del nicho de mercados de los Congresos y Convenciones”.

Por medio de un video publicado en el perfil de YouTube de la Secretaría de Turismo, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, comentó que en este momento aún no se puede calcular el impacto a la industria turística, pero la crisis sanitaria supone una oportunidad para innovar en el sector y atraer a más personas a los diferentes estados; de ahí surgió la iniciativa del Tianguis 360.

Cabe recordar que éste es el segundo cambio de fecha que ha experimentado este evento. El primer anuncio fue en marzo, cuando se anunció que se realizaría del 19 al 22 de septiembre. En ese entonces, Torruco confirmó la participación de 46 países, 3,500 expositores, de los cuales 377 serán internacionales, así como la colaboración de las 32 entidades de la República.

Los detalles del formato digital de esta ferie aún no se han dado a conocer, aunque estos serán publicados en los próximos meses, una vez que haya concluido la etapa más crítica de la emergencia sanitaria, confirmó Torruco.

Por otra parte, dio a conocer que la segunda edición del Tianguis Pueblos Mágicos sí se realizará sin contratiempos en la ciudad de San Luis Potosí del 26 al 29 de noviembre de este año. Con esta iniciativa también se buscará incentivar la reactivación de la industria turística local.

Respecto a la reactivación de las principales actividades sociales y económicas del país, entre ellas el turismo, el presidente López Obrador, informó que ya se encuentran realizando un plan de acción en donde se tomen en cuenta los posibles riesgos con el fin de que al hacerlo no se vuelvan a registrar brotes.

En este sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que si bien varias ciudades del país “ya pueden ver la luz al final del túnel”, existe el riesgo de tener una segunda batalla contra la enfermedad en octubre de 2020.

El funcionario aseguró que no se puede pensar en una erradicación total del virus, pues todos los países alrededor del mundo van a tener cierto riesgo de tener una reinfección, tal como sucede con la influenza estacional, según los datos que dio a la agencia de noticias Reuters.

“La influenza (estacional) va a regresar en octubre y se va a ir en marzo. Definitivamente esto va a pasar. Lo que no sabemos -y es probable- es que, junto con la influenza, pudiera venir la segunda gran oleada de Covid-19”, reveló.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto