Conecta con nosotros

México

Tiembla en Baja California Sur durante la madrugada

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró que durante esta madruga se presentaron dos sismos de 6.0 y 6.8 grados en la escala de Richter, los cual tuvieron origen al noreste de Guerrero Negro, Baja California Sur.

El organismo del Instituto de Geofísica de la UNAM detalló que el primer movimiento telúrico de 6.0 fue a las 02:05 horas de este miércoles, mientras que el segundo y con mayor magnitud se produjo 10 minutos más tarde.

Indicó que el epicentro de ambos sismos se registró a 111 y 109 kilómetros al noreste de Guerrero Negro, con 28.78 grados latitud y -113.43 de longitud.

Más tarde, mediante su cuenta de Twitter, el SSN reportó una réplica de magnitud 4.4, a 109 kilómetros al noreste de la entidad.

Registran seis réplicas

Hasta las 05:26 horas, el Servicio Sismológico Nacional informó que se han reportado seis réplicas del sismo de 6.8 que se sintió esta madrugada con epicentro en Guerrero Negro, Baja California Sur.

El Instituto de Geofísica de la UNAM indicó que las magnitudes de estas réplicas varían de 3.7 a 4.8 grados en la escala de Richter.

En su cuenta de Twitter, el SSN explicó que por su magnitud, los sismos ocurridos en Guerrero Negro, Michoacán y Ometepec, éste último el pasado 20 de marzo, generan cada uno sus propias réplicas, en sus respectivas regiones.

Cabe señalar que el temblor de 6.8 ocurrió a las 02:15 horas de este jueves, en tanto, datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) señalan que el sismo que sacudió la costa occidental de México fue de 7.1.

Además, puntualiza que el sismo se produjo en el golfo de California, a unos 200 kilómetros al oeste de la ciudad de Hermosillo, el centro administrativo del estado mexicano de Sonora, y el epicentro se encuentra a unos 10 kilómetros de profundidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto