Conecta con nosotros

Dinero

Tipo de cambio, riesgo para el crecimiento económico: Banxico

Analistas financieros consultados por el Banco de México (Banxico) revivieron la preocupación por la incertidumbre cambiaria como un obstáculo para la economía entre los factores que limitarán su crecimiento.

Este factor no aparecía desde marzo pasado, por lo cual elevaron sus estimaciones para el tipo de cambio de 15.26 a 15.64 pesos por dólar para el cierre de año.

De igual manera, prevén una mayor depreciación para el próximo año al incrementar las expectativas del tipo de cambio de 2016 que pasaron de 15.01 pesos por dólar que se esperaban en la encuesta pasada a 15.37 para el cierre de año.

En primer lugar permanece como limitante para la economía los problemas de inseguridad pública, con 23%; seguido por la debilidad del mercado externo y economía mundial, que repuntó de 16% a 17%; y la plataforma petrolera de exportación con 14%.

La incertidumbre en el ámbito externo está relacionada con la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, a la que el banco central a cargo del gobernador Agustín Carstens ha dicho que seguirá en caso de que suba sus tipos de interés e incluso que pudiera ser antes si se pone en riesgo la convergencia hacia la meta de inflación, por lo cual los analistas económicos prevén que en promedio el objetivo del Banco de México para la tasa de fondeo interbancario permanezca en niveles cercanos al objetivo actual de 3% hasta el tercer trimestre de 2015. Del cuarto trimestre de 2015 en adelante, los especialistas anticipan en promedio una tasa objetivo mayor a la actual.

De ahí que ajustaron a la baja sus pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 2015 de 2.60% a 2.55% para este año, al igual que para 2016 de 3.06% a 3.05%.

Lo anterior, a pesar de que mejoraron el PIB para la economía de Estados Unidos de 2.31% a 2.36% en el presente año.

Por lo tanto, la percepción del entorno económico se debilitó un poco, ya que el porcentaje de los analistas que asegura que mejorará el clima de negocios en los próximos seis meses se redujo 65% de la encuesta de junio a 58%; los que esperan que siga igual subió de 30% a 39%.

En la encuesta de junio, 72% de los especialistas afirmaba que la economía estaba mejor que hace un año y en la consulta de julio disminuyó a 70%. En tanto, los que dicen que no, pasó de 28% a 30%.

Así que los indecisos crecieron de 50% a 56% al manifestar que no están seguros de si es buen momento para hacer negocios.

En ese contexto, se esperan menos flujos por inversión extranjera directa. Para 2015 se tenían proyectados recursos foráneos por 24 mil 706 millones de dólares y ahora sólo de 24 mil 591 millones de dólares.

Sin embargo, para el próximo año se prevé un ligero incremento de la inversión de largo plazo, pues se tenían estimados 29 mil 32 millones de dólares y subió a 29 mil 132 millones de dólares. En materia de inflación, los analistas no ven presiones. Por el contrario, las expectativas mejoraron pese a la preocupación por la incertidumbre cambiaria.

Para este año estiman que el índice general de los precios al consumidor se coloque en 2.82% menor al nivel de 2.91% anticipado antes.

Para 2016, la tasa de inflación general la sitúan en 3.33% frente al 3.36% del sondeo anterior.

Así, los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 28 días terminarían el año en 3.33% y no en el 3.35% previsto un mes antes; para 2016 el nivel de los Cetes de corto plazo pasó de 4.12% a 4.11%.

Sin embargo, el Indicador que elabora el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) hizo ver que si bien hasta ahora no se ha observado un traslado de la depreciación del peso a la inflación, se advierten riesgos.

En julio se reportaron claroscuros en el indicador IMEF de la actividad manufacturera y no manufacturera. El indicador manufacturero se ubicó en 52.7 puntos reflejando un retroceso de 0.4 puntos. El no manufacturero se redujo 0.1 puntos con 51.3 puntos, con tendencia lateral que sugiere una recuperación del mercado interno en general no tan vigorosa con estancamiento en julio.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto